El pueblito con un delicioso jamón ibérico tradicional para degustar a 40 minutos de Salamanca con bonitos senderos y paisajes para caminar
Guijuelo es conocido internacionalmente por su producción de jamón ibérico,

En las inmediaciones de Castilla y León, a tan solo 40 minutos de la histórica ciudad de Salamanca, se encuentra un pueblito que aloja uno de los secretos mejor guardados de la gastronomía española: el jamón ibérico. Este pueblito de Salamanca, conocido como Guijuelo, es el hogar de una tradición centenaria en la elaboración del jamón ibérico, un producto que enamoró a los paladares de todo el mundo.

Reconocida internacionalmente por su producción de tal manjar, Guijuelo ostenta la Denominación de Origen Protegida para este producto, siendo la primera reconocida en España. La industria chacinera, como se la conoce localmente, marcó así la historia y la economía de la villa.

Guijuelo, el pueblito que se convirtió en Denominación de Origen Protegida de jamón ibérico

Guijuelo-1000x670 - El pueblito con un delicioso jamón ibérico tradicional para degustar a 40 minutos de Salamanca con bonitos senderos y paisajes para caminar
Dehesa en Guijuelo, donde se crían los cerdos ibéricos. (Pixabay)

Guijuelo es un pueblito que respira la esencia de la vida rural castellana. Sus calles empedradas y sus edificios de arquitectura tradicional invitan a los visitantes a sumergirse en un ambiente auténtico y acogedor. Sin embargo, lo que realmente hace destacar a este pueblito de Salamanca es su jamón ibérico, un tesoro gastronómico que se ha convertido en su mayor orgullo y atracción turística.

Con una población de alrededor de 5 mil habitantes (según datos del INE para 2023) y una superficie de 63.23 kilómetros cuadrados, su término municipal incluye a Guijuelo como localidad principal, además de Cabezuela, Campillo y Palacios.

Sin dudas que la mejor manera de descubrir los secretos del jamón ibérico en este pueblito de Salamanca es a través de la Ruta del Jamón Ibérico que permite recorrer:

  • Museo de la Industria Chacinera: se puede aprender todo sobre el proceso de elaboración del jamón ibérico, desde la cría de los cerdos ibéricos hasta el proceso de curado.
  • Visitas a secaderos de jamón: se pueden visitar los secaderos donde se cura el jamón ibérico y ver de cerca cómo se lleva a cabo este proceso tradicional.
  • Degustaciones: para saborear el auténtico jamón ibérico de Guijuelo. Las degustaciones guiadas permiten apreciar los matices y sabores únicos de este manjar.
  • Rutas por las dehesas: se pueden explorar las dehesas donde se crían los cerdos ibéricos y descubrir cómo su alimentación a base de bellotas influye en el sabor del jamón ibérico.

Senderos y paisajes de ensueño en Guijuelo

Guijuelo2-1000x670 - El pueblito con un delicioso jamón ibérico tradicional para degustar a 40 minutos de Salamanca con bonitos senderos y paisajes para caminar
La naturaleza circundante de Guijuelo. (Adolfobrigido en Wikimedia Commons)

Además de su jamón ibérico, el pueblito de Salamanca también ofrece una gran variedad de senderos y paisajes que invitan a disfrutar de la naturaleza. Algunas de las opciones más atractivas incluyen:

  • Sierra de Béjar: esta sierra forma parte del Sistema Central y ofrece hermosos parajes naturales, así como rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad.
  • Dehesas de encinas y alcornoques: las dehesas son un ecosistema único y característico de la región, donde se crían los cerdos ibéricos. Caminar por estas dehesas es una experiencia inolvidable.
  • Ruta de los Molinos: un recorrido que te llevará a descubrir los antiguos molinos de agua que fueron fundamentales en la economía de la zona.
  • Pueblos con encanto cercanos: además de Guijuelo, hay otros pueblitos cercanos como Candelario y Béjar, que merecen una visita por su arquitectura tradicional y su ambiente acogedor.

Cómo llegar a Guijuelo desde Salamanca

Se tarda unos 39 minutos en llegar a Guijuelo desde Salamanca en coche. La distancia es de 31,3 millas.