
Pamplona no es una ciudad liberada durante las fiestas de San Fermín. Y es que, a diferencia de lo que muchos pueden creer, no se puede actuar de forma desmedida. Por supuesto que aquellos que no cumplan con lo pactado por el Ayuntamiento, padecerán de multas en San Fermín.
Cada año, el Ayuntamiento de Pamplona publica un bando que recoge la normativa específica que rige la ciudad y las actividades especiales que requieren de regulaciones. Estas normativas buscan garantizar la seguridad y el civismo durante las festividades.
San Fermín: ¿por qué hay que vestirse de blanco y con un pañuelo rojo?

Normativas y multas en San Fermín 2024
En el bando de este año, se hace hincapié en la prohibición de introducir vidrio en la plaza del Ayuntamiento el día del Chupinazo. Además, como novedad, se prohíbe el acceso a la plaza Consistorial con palos de banderas. De acuerdo con el bando, está prohibido entrar con “palos, envases de vidrio, vasos de vidrio, latas de bebida que no estén abiertas o cualquier otro elemento similar susceptible de originar daños directa o indirectamente”. Estas medidas buscan prevenir incidentes y proteger a los asistentes.
Así, el Ayuntamiento de Pamplona insiste en el civismo y la limpieza de la vía pública. El bando establece que se sancionará a quien ensucie la vía y espacios públicos. Además, este año se especifica que se sancionará a quien orine en la acera o espacio público, en aplicación de la Ordenanza Municipal sobre promoción de Conductas Cívicas y Protección de los Espacios Públicos.
La novedad de San Fermín 2024 en «El Chupinazo» para mejorar la seguridad
La normativa del encierro también está recogida en el bando y detalla las acciones que serán sancionadas. Estas incluyen citar a un toro desde atrás, agarrar de las astas a los animales, adelantarse a las barreras policiales de Estafeta o la plaza del Ayuntamiento y cruzar la línea de la Cuesta de Santo Domingo por debajo de la hornacina.

Aspectos organizativos y normativas nuevas
El bando de San Fermín también regula cuestiones relativas al tráfico y el aparcamiento, la seguridad de fachadas y balcones de edificios, el desarrollo de actos como el Chupinazo, los encierros y encierrillos o las vaquillas, y las licencias de establecimientos, terrazas y puestos de venta en la calle. Estas regulaciones buscan que las fiestas sean una expresión de alegría tanto para la ciudad como para sus visitantes, manteniendo la tradición y el civismo.
Este año, el bando introduce especificaciones novedosas multas en San Fermín relativas a la limpieza o depósito de residuos para los establecimientos de hostelería. Los establecimientos con terrazas, veladores o similares deberán limpiar y baldear las áreas públicas afectadas, manteniéndolas en las mejores condiciones de limpieza posible. Los establecimientos que depositen residuos, basuras o bolsas en la vía pública fuera del horario o lugar establecidos serán sancionados severamente.

El bando también extiende las normativas de seguridad y sanitarias a atracciones y puestos instalados en el Recinto Ferial del Parque del Runa, Parque de Antoniutti, Parque de Taconera, calle Bosquecillo o Plaza Recoletas, cedidos algunos de ellos a colectivos ciudadanos.
Por último, este año, el bando introduce una disposición titulada «Pamplona orgullosa de su diversidad», que apela al respeto y anima a participar en los Sanfermines en libertad, avisando que no se tolerará ninguna manifestación de LGTBIfobia. Esta disposición se une a la existente en pro de unas fiestas libres de agresiones sexistas, invitando a adoptar una actitud activa frente a cualquier tipo de agresión contra las mujeres y recordando el compromiso del Ayuntamiento de no tolerar y perseguir este tipo de conductas.