
El Metro es la forma más eficiente, rápida y económica de moverse por Madrid. Y es que la ciudad tiene una red metropolitana muy extensa, una de las más completas de Europa y cubre casi todos los puntos de la capital y muchas de las ciudades cercanas. Todo un sistema coordinado con recorridos sincronizados con intervalos promedio de 2 minutos y precios detallados de forma precisa.
De todas las líneas destaca la moderna línea 8 (Nuevos Ministerios-Aeropuerto T4), que une la capital con el aeropuerto internacional de Barajas –a la T4 se tarda menos de 20 minutos y al resto de terminales, solo 12 minutos– y con la Feria de Madrid (Ifema), así como las líneas que llegan a los nuevos desarrollos urbanísticos (la línea 11 al PAU de Carabanchel y la línea 1 del metro ligero, a Sanchinarro y Las Tablas).
Parque del Retiro en Madrid: rutas y lugares secretos que no puedes perderte

La amplia red metropolitana, además de recorrer su casco histórico, zonas comerciales y centros económicos, une a la capital con las poblaciones cercanas. La línea 9 llega a los municipios de Rivas-Vaciamadrid, La Poveda y Arganda del Rey; MetroSur (línea 12) recorre Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe y Leganés; MetroNorte (línea 10) comunica con Alcobendas y San Sebastián; MetroEste (línea 7), con Coslada y San Fernando de Henares; y
Metro Ligero Oeste (líneas 2 y 3) se acerca a Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte. La última en unir la capital con poblaciones vecinas es la línea 11 que comunica con el Barrio de la Fortuna.
La red de metro de Madrid
En total, 12 líneas unen a Madrid con diferentes puntos de la ciudad.
- Línea 1: Pinar de Chamartín – Valdecarros
- Línea 2: Las Rosas – Cuatro Caminos
- Línea 3: Villaverde Alto – Moncloa. La Comunidad de Madrid refuerza el transporte público por la celebración del festival Mad Cool: ampliación hasta las 04:00 h del horario de la línea 3 de Metro (los tres últimos días, hasta las 02:30 horas el primer día)
- Línea 4: Argüelles – Pinar de Chamartín
- Línea 5: Alameda de Osuna – Casa de Campo
- Línea 6: Circular: Laguna – Lucero
- Línea 7: Hospital de Henares – Pitis. Circulación interrumpida entre las estaciones de Hospital del Henares y San Fernando por trabajos de reparación de la infraestructura
- Línea 8: Nuevos Ministerios – Aeropuerto T4
- Línea 9: Paco de Lucía – Arganda del Rey
- Línea 10: Hospital Infanta Sofía – Puerta del Sur. Entre los días 10 y 18 de agosto, interrupción del servicio debido a la instalación de múltiples ascensores en la estación de Begoña, en el tramo que conecta las estaciones de Fuencarral y Chamartín. Debido a las obras de la estación de Begoña, el acceso a La Paz permanecerá cerrado entre los días 2 de agosto y 1 de septiembre
- Línea 11: Plaza Elíptica – La Fortuna
- Línea 12: MetroSur: Puerta del Sur – San Nicasio. Tramo cerrado entre las estaciones de Juan de la Cierva y El Casar por obras de nuevo túnel de conexión ferroviaria entre Línea 3 y Línea 12. Existe un servicio especial de autobús sustitutivo sin coste adicional para los usuarios de Metro
Para acceder a las afueras de la ciudad, Madrid dispone de un servicio de Cercanías. Este servicio de Renfe cuenta con nueve líneas de tren que recorren la Comunidad de Madrid. Todas salen o pasan por la estación de Atocha y permiten al turista acercarse de manera sencilla a enclaves Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, el Monasterio de El Escorial o Aranjuez o desplazarse a la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.
Horarios del Metro Barcelona
El Metro proporciona un transporte rápido desde las 06:00 hasta la 01:30 horas, con un intervalo entre los trenes que oscila entre los 2 minutos de las primeras horas de la mañana y los 15 minutos de la madrugada (a partir de las 00.00 horas). El intervalo de paso de los trenes durante el día es mayor en los fines de semana.

Metro en Madrid: billetes y tarifas
Los billetes deben cargarse en la Tarjeta Multi, una tarjeta de transporte público no personal sin contacto, recargable, multipersonal, con una duración de diez años, que sirve para contener los títulos no personales del sistema tarifario del servicio de transporte público de la Comunidad de Madrid.
Los 3 restaurantes de Madrid más populares entre los turistase
Dicha tarjeta se puede adquirir por 2,5 euros en las máquinas automáticas del Metro y Metro Ligero señalizadas con una pegatina roja con el aviso de tarjeta y en la red de estancos y otros puntos de venta autorizados. En caso de no querer adquirir la tarjeta turística y usar billetes de diez viajes, se tendría que pagar 2,5€ (no reembolsables) para tener la tarjeta multi.
La tarjeta multi puede contener hasta tres títulos no personales (los billetes sencillos de la red de Metro, una vez cargados en cualquier tarjeta, deben consumirse en el día de la compra).
También, una App para viajar en Metro
Los consumidores pueden cargar la tarjeta a través de la aplicación Tarjeta Transporte en los teléfonos móviles con sistema operativo IOS y Android. Permite la recarga en las mismas condiciones que cualquier otra red de distribución como el propio Metro o los estancos, las 24 horas al día, 365 días al año.
Aquí tienes la información de precios y tipos de billetes del Metro de Madrid en formato de lista:
- Sencillo Metro zona A: Estaciones de la Red de Metro pertenecientes a la zona tarifaria A (incluido ML1) – Precio: 1,50 – 2,00 euros
- T.F.M.: Red de TFM. Estaciones de Línea 9, tramo: Puerta de Arganda – Arganda del Rey (Zonas B1, B2 y B3) – Precio: 2,00 euros
- MetroNorte: Estaciones de Línea 10, tramo: La Granja – Hospital Infanta Sofía (Zona B1) – Precio: 1,50 euros
- MetroEste: Estaciones de Línea 7, tramo: Barrio del Puerto – Hospital del Henares (Zona B1) – Precio: 1,50 euros
- MetroSur: Estaciones de Línea 12, Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur de Línea 10 y La Fortuna de Línea 11 – Precio: 1,50 euros
- Combinado Sencillo: Estaciones de la Red de Metro y MetroLigero: ML1, ML2 y ML3 – Precio: 3,00 euros
- 10 viajes metrobús: Estaciones de la Red de Metro pertenecientes a la zona tarifaria A (incluido ML1) y EMT – Precio: 6,10 euros
- T.F.M. (10 Viajes): Red de TFM. Estaciones de Línea 9, tramo: Puerta de Arganda – Arganda del Rey (Zonas B1, B2 y B3) – Precio: 6,10 euros
- MetroNorte (10 Viajes): Estaciones de Línea 10, tramo: La Granja – Hospital Infanta Sofía (Zona B1) – Precio: 5,60 euros
- MetroEste (10 Viajes): Estaciones de Línea 7, tramo: Barrio del Puerto – Hospital del Henares (Zona B1)