La novedad de San Fermín 2024 en «El Chupinazo» para mejorar la seguridad
La implementación del proyecto 'San Fermín Crowd Lab' marca un hito en la mejora de la seguridad durante "El Chupinazo". (Pixabay)

El evento de San Fermín 2024 trae una novedad significativa para mejorar la seguridad durante «El Chupinazo». En la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, se realizará un estudio pionero el próximo sábado 6 de julio, con el objetivo de analizar los movimientos de personas.

Esta iniciativa es parte del proyecto ‘San Fermín Crowd Lab’, desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra, encabezados por el catedrático de Física Iker Zuriguel. El Ayuntamiento de Pamplona colaborará facilitando la instalación de cámaras y cediendo espacios propios para grabar las aglomeraciones.

San_Fermin_wikimedia_commons_San-Fermin-Pamplona-Navarra-1000x563 - La novedad de San Fermín 2024 en "El Chupinazo" para mejorar la seguridad
Los Dantzaris de Duguna, quienes lanzarán el Chupinazo en San Fermín 2024, fueron elegidos con el 39% de los votos en Pamplona. (Wikimedia Commons-San Fermin Pamplona Navarra)

«San Femín Crowd Lab», el avance en seguridad para «El Chupinazo»

El proyecto ‘San Fermín Crowd Lab’ pretende obtener medidas de alta precisión del movimiento de personas en situaciones de alta densidad. Estas mediciones permitirán extraer conclusiones que podrán ser aplicadas para mejorar la gestión de aglomeraciones en eventos multitudinarios y aumentar la seguridad.

Así, el objetivo principal de ‘San Fermín Crowd Lab’ es monitorear la dinámica de flujos en eventos multitudinarios durante las fiestas de San Fermín. Para ello, se instalarán cámaras de alta densidad que permitirán obtener datos precisos sobre el movimiento de personas. Estas medidas serán utilizadas para evaluar y mejorar la seguridad en eventos celebrados en vías públicas con alta participación ciudadana.

El Granular Lab de la Universidad de Navarra, encargado de este proyecto, se compromete a medir el comportamiento dinámico de las multitudes en escenarios con mayor riesgo potencial. Además del Chupinazo, se analizarán otros puntos críticos durante las fiestas, como las calles Jarauta, Estafeta, Calderería, San Nicolás y la confluencia de las calles San Saturnino, Mayor y Jarauta el día 7 de julio.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Pamplona y la Universidad de Navarra se materializa a través de un convenio que no supone costes para el consistorio. La Universidad se hará cargo de la adquisición de cámaras y otros equipos necesarios, además de los gastos de instalación y procesamiento de datos. Este equipamiento, cuyo coste aproximado es de 30 mil euros, incluye cámaras, objetivos, ordenadores y un dispositivo LIDAR.

Chupinazo_de_San_Fermin_wikimedia_commons_francisvaquero-1000x563 - La novedad de San Fermín 2024 en "El Chupinazo" para mejorar la seguridad
Miles de personas aguardan cada año sobre las calles de Pamplona al Chupinazo para dar inicio a las celebraciones de San Fermín. (Wikimedia Commons-franciscovaquero)

Aplicaciones y futuro del proyecto

Según afirma de manera oficial el Ayuntamiento de Pamplona, los resultados obtenidos del estudio del San Fermín Crowd Lab permitirán mejorar la seguridad en eventos futuros. Las conclusiones extraídas serán fundamentales para implementar medidas que reduzcan situaciones de riesgo en eventos con alta densidad de personas. Este proyecto no solo beneficiará a las fiestas de San Fermín, sino que también podrá ser aplicado en otros eventos multitudinarios en diferentes ciudades.

Así, el Granular Lab colaborará con el Ayuntamiento de Pamplona en la edición de vídeos promocionales que destaquen la investigación realizada. Este convenio forma parte del Convenio Marco para el desarrollo de acciones y proyectos de la Agenda Urbana Pamplona 2030. La investigación del ‘San Fermín Crowd Lab’ representa un avance significativo en la gestión de aglomeraciones y la seguridad ciudadana durante eventos multitudinarios.

Cabe remarcar por último que los vídeos registrados durante las festividades serán propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Los derechos económicos sobre estos vídeos también pertenecerán al consistorio, en exclusiva y a nivel mundial. El Granular Lab podrá utilizar estos vídeos, una vez anonimizados, para sus propias investigaciones y docencia, siempre que no sea con fines comerciales. Las mediciones científicas extraídas serán siempre anónimas y deberán ser cedidas al Ayuntamiento cuando se le requiera.