15 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos
15 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos
Istock / Bulat Iskhakov

Los Juegos Olímpicos son un evento deportivo de renombre mundial que une a atletas de todas partes del planeta en una competición de habilidad, fuerza y destreza. Sin embargo, detrás de la grandiosidad de estos juegos, se esconden fascinantes curiosidades que dan color y profundidad a su historia.

Desde sus inicios en la antigua Grecia hasta la actualidad, los Juegos Olímpicos han sido testigos de momentos extraordinarios, récords insuperables y tradiciones arraigadas. Aquí te presentamos 15 datos curiosos que quizás no conocías sobre ellos, revelando aspectos peculiares que han marcado su trayectoria a lo largo de los siglos.

  1. En los Juegos Olímpicos originales del año 776 a.C. en Olimpia, Grecia, los atletas eran premiados con coronas de olivo, pero más de once siglos después, el emperador romano Teodosio I los suspendió por considerarlos eventos paganos.
  2. En la antigua Grecia, los deportistas competían desnudos, sin preocuparse por patrocinios, seguridad o moda.
  3. En los Juegos de Atenas 1896, la primera edición moderna, no se entregaron medallas de oro debido a su alto costo. En su lugar, se otorgaron medallas de plata para el primer lugar, bronce para el segundo y diplomas para el tercero.
  4. Las mujeres han competido en los Juegos Olímpicos desde 1900, pero recién en Londres 2012 todos los países participantes enviaron deportistas femeninas.
  5. Dimitrios Loundras, con solo 10 años, fue el atleta más joven en participar en los Juegos Olímpicos en 1900, obteniendo el tercer lugar en la barra paralela. En el ámbito femenino, Luigina Giavotti hizo historia en gimnasia en 1928 con 11 años y 301 días.
  6. Michael Phelps, considerado el mejor atleta de todos los tiempos, alcanzó la cima en Beijing 2008 a los 15 años, acumulando 23 medallas de oro, tres de plata y dos de bronce en natación.
  7. Los primeros Juegos Olímpicos televisados fueron en Berlín 1936 bajo el régimen nazi.
  8. La primera mascota olímpica, Waldi, fue introducida en los Juegos de Múnich en 1972 y era un teckel.
  9. La antorcha y la llama olímpica deben permanecer encendidas durante todo el recorrido y los juegos, respectivamente, solo pueden ser encendidas de nuevo con una llama de seguridad, también encendida en Atenas, nunca con un mechero.
  10. Los Juegos Olímpicos más ecológicos fueron los de Tokio 2020, donde las medallas se hicieron con metales reciclados de dispositivos electrónicos, las antorchas con materiales de viviendas temporales para víctimas de terremotos, y se recogieron cerca de 25 toneladas de plástico para crear podios y uniformes.
  11. Las Olimpiadas de Tokio 2020 fueron las primeras en ser aplazadas y celebradas en un año diferente (2021) debido a la pandemia por coronavirus.
  12. Aunque los patinadores sobre hielo y el hockey sobre hielo son deportes de invierno, comenzaron en competiciones de verano y se incluyeron en los programas de 1908 y 1920 antes de que existieran los juegos de invierno.
  13. Solo cuatro deportistas han ganado medallas tanto en los Juegos Olímpicos de Invierno como en los de Verano. Solo una de ellos, Christa Ludinger-Rothenburger, lo logró en el mismo año.
  14. Nadia Comaneci, gimnasta rumana, fue la primera en conseguir una calificación perfecta de 10 en los Juegos Olímpicos en Montreal 1976, a los 14 años, en barras asimétricas. Pero el marcador digital no pudo indicar el puntaje perfecto porque solo contaba con tres dígitos.
  15. Neymar Jr. de la selección brasileña marcó el gol más rápido de las Olimpiadas desde Río 2016, en tan solo 14 segundos, en el partido semifinal contra Honduras.
juegos-olimpicos-1000x704 - 15 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos
Dominio Público

¿Sabes cuáles son las diferencias entre Juegos Olímpicos y Olimpiadas?

Mientras los Juegos Olímpicos son la competición de 17 días, la olimpiada abarca cuatro años, desde el 1 de enero del año olímpico hasta el 31 de diciembre antes de la próxima edición. Por poner un ejemplo, Paris 2024 es la 30ª edición de los Juegos, pero pertenece a la 33ª olimpiada, considerando las interrupciones por guerras mundiales.

Aunque la RAE acepta «olimpiada» como sinónimo, los puristas prefieren la precisión terminológica. Así, mientras celebramos los Juegos, recordemos que la olimpiada abarca más que un evento: representa años de preparación y dedicación.

¿Ya se sabe dónde serán los próximos Juegos Olímpicos?

Sí, el mayor evento deportivo mundial tendrá lugar este año en París, y está previsto que los Juegos Olímpicos del 2028 se realicen en Los Ángeles, mientras que los de 2032 se llevarán a cabo en Brisbane, Australia.

juegos-olimpicos-paris-1000x643 - 15 datos curiosos sobre los Juegos Olímpicos
Dominio Público