París 2024: conoce las casas de hospitalidad
París 2024: conoce las casas de hospitalidad
Créditos: zoranm/iStock

Medallas, la villa olímpica y momentos virales. Los Juegos Olímpicos de París 2024 están en pleno apogeo. Como todos sabemos, la acción y espectacularidad deportivas se han concentrado en recintos emblemáticos como el Grand Palais, donde los esgrimistas cruzaron sus sables en intensos combates, y el Bercy Arena, que albergó las destacadas actuaciones de las gimnastas Rebeca Andrade y Simone Biles. Paralelamente, locales y turistas han disfrutado de las casas de hospitalidad, donde los países han mostrado lo mejor de su cultura y tradiciones. Muy a tono con el ambiente festivo que se ha vivido en la Ciudad de las Luces desde el 25 de julio. 

Las casas de hospitalidad, impulsadas por los Comités Olímpicos Nacionales de más de una docena de países, funcionan como ventanas a distintas partes del mundo. Concebidas inicialmente para atletas, entrenadores e invitados especiales, han abierto las puertas a todos aquellos interesados en sumergirse en las tradiciones y costumbres de otros lugares desde el inicio de este certamen internacional.

Una tradición renovada

Cada una de las casas de hospitalidad, con su encanto particular, no solo busca animar a sus representantes, sino también fomentar el intercambio cultural entre las naciones. Asimismo, permiten sumergirse de lleno en ese espíritu de amistad, respeto y superación que siempre ha caracterizado a los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) y son una gran excusa para recorrer los 20 distritos de París de punta a punta.  

La EOC, entidad que agrupa a los comités europeos, ha destacado a las casas de hospitalidad como “una tradición” olímpica de gran valor. En Río 2016 y Pyeongchang 2018, cientos de aficionados disfrutaron de actividades como exposiciones de memorabilia deportiva y muestras de gastronomía local. Tras un paréntesis obligado por la pandemia, vuelven con más fuerza que nunca en París 2024

Desde el Viejo Continente hasta África, con escalas en Sudamérica

Muchos viajeros intentan asistir a tantas casas de hospitalidad como sea posible. Ya sea para generar una pequeña competencia entre amigos o para decidir cuáles merecen ocupar el podio de los más novedosos, estos predios son una visita obligada para cualquiera que esté en París en este momento. ¿No sabes por dónde empezar o qué esperar? Aquí hay algunos ejemplos:

Casa de Corea

A juzgar por la escazes de sitios para hacer una reserva, la Casa de Corea es una de las más populares. Ubicada en la histórica Maison de la Chimie, todos los días está llena de chicas vestidas con hanboks, un traje formal que se ha utilizado desde la dinastía Joseon, y a gente probando la kimchi mandu, un tipo de dumpling coreano. Desde experiencias interactivas hasta cabinas de fotos, esta opción es un buen punto de partida (pero solo si logras hacerte con una reserva).

Casa de Colombia

Las banderas tricolor, la cumbia vallenata y los aplausos en familia anuncian la presencia de Casa Colombia en el Parque de la Villete, al noroeste de la ciudad. En su sexta edición, este espacio ofrece un programa diseñado para mostrar la riqueza de la idiosincrasia colombiana y promover marcas nacionales. Además, cuenta con una zona de coworking, un fan fest y, por supuesto, muchos patacones con queso.

Casa del Equipo de Irlanda

La Casa del Equipo de Irlanda se viste de gala en pleno corazón de Montmartre con espectáculos en vivo todas las noches. Artistas como el acordeonista Liam O’Connor y la banda The Coronas se lucirán bajo las luces de O’Sullivan’s by the Mill, un popular pub del distrito 17.

Este año también hay dos pabellones especiales: la casa Omega, uno de los patrocinadores de los Juegos, el Área Oficial de Coleccionistas Olímpicos Internacionales y la Casa del Orgullo. Esta última está abierto a todo público y, según su página web oficial, su objetivo es visibilizar “a las personas LGBTI+ en el deporte” mediante testimonios y modelos a seguir. Situado en Rosa Bonheur sur Seine, en el corazón de París, ofrece exposiciones, demostraciones de baile, talleres de gimnasia y más.

Los últimos días para disfrutar de París 2024

Las casas de hospitalidad permanecerán abiertas hasta el 11 de agosto, fecha que marca el final de París 2024. Un detalle a tener en cuenta es que algunas, como la Casa de Estados Unidos, requieren la compra de un boleto para ingresar y acceder a todas sus actividades y exposiciones. Aunque esto supone un gasto extra, merece la pena para los amantes de los deportes o para quienes simplemente están interesados ​​en el merchandising relacionado con los JJ.OO

Otro sitio para celebrar las Olimpiadas, pero, esta vez, con la Torre Eiffel como telón de fondo, es el Parque de los Campeones. Esta locación, que abre todos los días a las 17:30 horas, ha servido como punto de encuentro entre miles personas y los medallistas y es perfecto para sentir la emoción de las finales más importantes. En conjunto, las casas de hospitalidad y todos los lugares que están dedicados a las competencias de alto rendimiento harán de París 2024 un evento inolvidable.

  • Estación África
  • Casa Austriaca
  • Casa de Alemania
  • Casa Lotto de Bélgica
  • Casa Brasil
  • Casa Olímpica de Canadá
  • Pabellón de China Taipéi
  • Casa Chequia
  • Pabellón Danés
  • Casa Eslovaquia
  • Casa de Eslovenia
  • Club Francia
  • Casa de la India
  • Casa Italia
  • Casa del Equipo de Gran Bretaña
  • Casa de Mongolia
  • Casa México
  • Casa de Nueva Zelanda
  • Casa del Equipo de los Países Bajos
  • Casa Polonia
  • Casa de Portugal
  • Casa Serbia
  • Casa de Suiza