
Cumeada, una aldea rural ubicada en el municipio de Reguengos de Monsaraz, Portugal, es uno de los pueblos distinguidos por ONU Turismo en el marco de la iniciativa Best Tourism Villages en reconocimiento a sus buenas prácticas turísticas y al mismo tiempo, como factor de promoción.
Y es que Cumeada tiene una particular forma de turismo: el astronómico gracias a su preservación y promoción de la observación del cielo nocturno. ¿De qué se trata y en qué consiste el astroturismo en Cumeada?
El precioso pueblo de Colombia nominado por la ONU Turismo como uno de los más lindos del mundo

Cumeada, un tesoro astroturístico certificado por la ONU Turismo
Situada en el corazón de Alentejo, la aldea de Cumeada en Portugal fue reconocida por la ONU Turismo por su compromiso con la preservación de su cielo nocturno y la promoción del astroturismo. Y es que este pequeño pueblo, perteneciente al municipio de Reguengos de Monsaraz, alberga el «Observatorio Oficial Dark Sky Alqueva», convirtiéndose en el epicentro del desarrollo del primer Destino Turístico Starlight del mundo.
El Observatorio Oficial Dark Sky Alqueva ofrece una amplia gama de actividades, desde visitas guiadas y observaciones nocturnas hasta talleres y charlas sobre astronomía. Aquí, los entusiastas del cosmos pueden contemplar la inmensidad del universo bajo cielos excepcionalmente oscuros y sin contaminación lumínica.
La recuperación de una antigua escuela primaria del Estado Novo permitió la creación del Observatorio y la sede de este destino certificado por la Asociación Dark Sky. Esta iniciativa no solo ha devuelto la vida a un patrimonio en mal estado, sino que también ha definido una nueva vocación para la aldea, sin perder su esencia tradicional de transmitir conocimientos.
¿Qué más puedes hacer en Cumeada?
Además del cielo nocturno, Cumeada y sus alrededores ofrecen otros tesoros por descubrir:
- Lago Alqueva: el lago artificial más grande de Europa, perfecto para practicar deportes acuáticos, navegar en barco o simplemente relajarse en sus orillas.
- Pueblo de Monsaraz: una joya histórica amurallada que domina el paisaje con sus imponentes vistas al lago Alqueva. Recorre sus calles empedradas y admira su arquitectura medieval.
- Senderismo: los senderos que rodean Cumeada resplandecen por la naturaleza alentejana.
Un destino sostenible y responsable

La distinción otorgada por la ONU Turismo a Cumeada no solo reconoce su oferta turística, sino también su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno natural. El pueblo implementó estas medidas para minimizar la contaminación lumínica, protegiendo así su cielo nocturno y promoviendo el turismo responsable.
Además, la comunidad local ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de este proyecto, contribuyendo a mantener vivas las tradiciones y la autenticidad de la aldea. Los visitantes pueden sumergirse en la cultura local, disfrutar de la gastronomía regional y participar en actividades que fomentan el intercambio cultural.
Por qué ONU Turismo ya no es Organización Mundial del Turismo
Como otros pueblos del mundo, Cumeada fue distinguido por ONU Turismo. Más allá de que se trata de un organismo nobel dentro de la ONU también lo es que, hasta enero de este año, ONU Turismo conservaba su nombre original: Organización Mundial del Turismo. El cambio de marca fue impulsado con le objeto de «reafirmar su estatus como el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo».
En la actualidad, ONU Turismo está conformado por 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados que «representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones turísticas y a autoridades locales de turismo», según su página oficial. Su objetivo es lograr un cambio positivo a gran escala en el que el turismo como sector alcance sus objetivos y al mismo tiempo, promueva una visión responsable, sustentable y accesible de la actividad.
Cómo llegar a Cumeada desde Cáceres
La forma más rápida y cómoda de llegar a Cumeada (Reguengos de Monsaraz) desde Cáceres es en coche. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos y cubre una distancia de 200 km.