
La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia es uno de los complejos arquitectónicos y culturales más notables de España. Diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, este conjunto de edificaciones se convirtió en un símbolo de la ciudad y un importante atractivo turístico.
El museo valenciano ofrece una gran variedad de actividades y lugares para explorar, que abarcan desde museos interactivos hasta un acuario impresionante. Cuáles son los puntos más destacados de este emblemático sitio.
Guía de viaje: 5 lugares de Valencia que no olvidarás en tu vida

Qué ver en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia
Ubicada en el antiguo cauce del río Turia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia se extiende a lo largo de varios kilómetros, abarcando diferentes espacios dedicados al conocimiento, la naturaleza y el entretenimiento. La estructura futurista de sus edificios y la integración de áreas verdes y espejos de agua hacen de este complejo un lugar único.
El Hemisfèric: hogar de un cine IMAX y un planetario
Sin dudas, el primer lugar por recorrer es el Hemisfèric. Inaugurado en 1998, es uno de los edificios más icónicos de este museo valenciano. Con su forma de ojo humano, la estructura alberga una sala de cine IMAX, un planetario y un láser. Tanta tecnología es la encargada de generar proyecciones en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados, lo que proporciona una experiencia inmersiva. Aquí se pueden apreciar espectáculos astronómicos que permiten explorar el universo y aprender sobre las constelaciones y planetas.
A su vez, el diseño arquitectónico del Hemisfèric, con su techo que se abre y cierra como un párpado, es otro aspecto destacado que vale la pena admirar. Este edificio se encuentra rodeado de un estanque que refuerza la ilusión de un ojo humano gigante reflejándose en el agua.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe
Por su parte, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe es uno de los componentes más interactivos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Inaugurado en el año 2000, este museo se dedica a la divulgación científica y tecnológica a través de exposiciones interactivas y participativas. El lema del museo, «Prohibido no tocar», invita a los visitantes a interactuar con las distintas exhibiciones para aprender de manera práctica.
Áreas destacadas del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe:
- Exposiciones permanentes: temáticas variadas que abarcan desde la genética y la biotecnología hasta la física y la astronomía.
- Demostraciones científicas: experimentos en vivo que muestran principios científicos de forma entretenida y educativa.
- Talleres y actividades: programas educativos para niños y adultos que promueven el aprendizaje activo.
3 lugares para comer la paella más exquisita de Valencia
El Oceanogràfic: el mayor acuario de Europa

El Oceanogràfic es otro punto esencial en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Este acuario, que es el más grande de Europa, se dedica a la divulgación y conservación de la vida marina. Inaugurado en 2003, el Oceanogràfic se estructura en distintos edificios que representan los principales ecosistemas marinos del planeta.
Zonas principales del Oceanogràfic:
- Ártico y Antártico: exhibiciones de especies como belugas, pingüinos y morsas.
- Islas y costas: diversidad de fauna marina de distintos hábitats costeros.
- Oceános y mares tropicales: peces tropicales, tiburones y mantarrayas en enormes acuarios.
- Delfinario: espectáculos con delfines que combinan entretenimiento y educación.
El Oceanogràfic también cuenta con túneles submarinos que permiten una vista de 360 grados del entorno acuático, creando la sensación de estar caminando bajo el agua.
El Ágora: un espacio para eventos
El Ágora es una de las estructuras más recientes de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Este espacio multifuncional se utiliza para una variedad de eventos, incluyendo congresos, exposiciones, conciertos y eventos deportivos. La arquitectura del Ágora, con su estructura en forma de concha y sus imponentes dimensiones, lo convierte en un punto de interés arquitectónico adicional dentro del complejo.
L’Umbracle: jardín y mirador
L’Umbracle es una estructura de acceso libre que actúa como un jardín y un mirador dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia. Este paseo cubierto alberga una variedad de plantas autóctonas de la Comunidad Valenciana y esculturas contemporáneas. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de un momento de tranquilidad mientras se admiran las vistas y la vegetación. Además, por las noches se transforma en un espacio de ocio con música y eventos al aire libre.