
La primera vez que visité Handshake, fue para realizar un reportaje dedicado a los bares ocultos (speakeasy) que en ese entonces eran “novedad” en la capital mexicana. Lugares ocultos ambientados en los años 20, en la época de la Prohibición en Estados Unidos, cuando no se podían consumir bebidas alcohólicas. En esa ocasión el bar, que ahora cuenta con múltiples reconocimientos internacionales, se encontraba detrás de una vitrina de puros dentro de un centro comercial en Polanco.
Actualmente, Handshake está en la colonia Juárez y conserva su decoración glamurosa (con una barra de mármol y arcadas de cobre), además del laboratorio creativo (un centro de «experimentos» muy pulcro). Sin embargo, ya no espera posicionarse entre los mejores bares del mundo, ahora se levanta en el primer puesto de The World’s 50 Best Bars 2024, una de las ceremonias más importante para la industria de bares, la cual se celebró hace unas horas en Madrid, España.
Esta edición, la número 16, contó con la participación de 700 expertos en mixología, periodistas y consultores presentes en 28 regiones del globo.

50 Best Bars: estos son los mejores bares latinoamericanos del mundo
¿Qué hace de Handshake el mejor bar del mundo?
“La carta de cocteles aporta una visión de futuro”, se lee en un comunicado compartido con T+L. «El director del bar, Eric van Beek, utiliza la mixología molecular para crear cocteles inesperados que pueden parecer tradicionales pero que revelan sabores complejos superpuestos en el paladar. En la carta, los clientes pueden encontrar cocteles con jugos clarificados, bebidas espirituosas infusionadas con grasa, almíbares caseros inusuales y licores de infusión».
“El espacio íntimo, para 32 personas, luce una estética negra y dorada y vibras de Gatsby”, se lee en la descripción del bar en el sitio oficial de The World’s 50 Best Bars. “A primera vista, la lista de bebidas es minimalista, pero dado que el barman principal Eric Van Beek utiliza técnicas culinarias avanzadas en la preparación, cada bebida es más compleja de lo que parece, a menudo se necesitan 48 horas para elaborarlas de principio a fin y, por lo general, cuentan con texturas inesperadas”.

¿Qué pedir en Handshake Bar?
La recomendación de la lista que reconoce a los mejores bares del mundo es probar el “Fig Martini”, la primera creación de Van Beek para Handshake. Pero la mía es el “Mexi Thai”, preparado con Don Julio 70, un coctel súper refrescante y lleno de sabor (qué antojo).







