La playa que casi nadie conoce en Oaxaca con preciosos animales exóticos y a la que solo se accede por lancha
Esta reserva natural es elegida por dos especies de tortugas marinas para el desove. (FreePik)

México sorprende en cada uno de sus rincones. El Parque Nacional Laguna de Chacahua es sin dudas uno de esos lugares en donde la vista no alcanzar para abarcar toda su belleza. Se trata de una playa ubicada en área natural protegida ubicada en la costa de Oaxaca a la que se accede la mayoría de las veces en lancha y que alberga una riquísima variedad de especies de flora y fauna autóctona.

En total, el área protegida abarca unas 14,187 hectáreas. De ellas, el 24% corresponde al complejo lagunar integrado por la Bahía y Laguna de Chacahua y las lagunas de Tianguisto y Pastoría. Un lugar único, ideal para acampar y en el que habitan, entre otras, 9 especies endémicas, es decir, que no sólo son autóctonas, sino que solo se encuentran en México. Finalmente, Chacahua presenta el maravilloso espectáculo del desove de tortugas.

Animales exóticos en Chacagua

Tortugas-marinas-1000x676 - La playa que casi nadie conoce en Oaxaca con preciosos animales exóticos y a la que solo se accede por lancha
En el Parque Nacional Lagunas de Chacagua dos especies de tortugas marinas desovan sus crías. (Pexels)

Decretado Parque Nacional en julio de 1937, las Lagunas de Chacagua fueron además consideradas sitio Ramsar -Lista internacional que protege humedales de todo el mundo- en febrero de 2008. No sólo la belleza y riquezas del lugar son invaluables: también lo es su aporte ambiental, según indica el Gobierno de México desde su sitio oficial. En efecto, entre los servicios ambientales de las Lagunas se encuentra la producción de oxígeno y captura de carbono, la recarga de acuíferos y mantenimiento de la biodiversidad.

La riqueza de las especies del lugar es innegable: 136 especies de aves, 23 de reptiles, 20 de mamíferos y 4 de anfibios. Además, en el Parque se encuentra el cocodrilario Centro de Investigación de Vida Silvestre y entre agosto y marzo el lugar es elegido por dos especies de tortugas marinas -la golfina y la laúd- para el desove en las playas San Juan y Bahía de Chacahua.

Finalmente, junto a las lagunas, se encuentran los manglares que ocupan el 19.13% de la superficie total del parque. Se trata de este ecosistema propio de las zonas tropicales, en donde el agua gana el terreno y forma en su avance islas bajas en las que crecen árboles de agua salada.

Qué puedes hacer en estas playas

Parque_Nacional_Lagunas_de_Chacahua_1-1000x711 - La playa que casi nadie conoce en Oaxaca con preciosos animales exóticos y a la que solo se accede por lancha
La Laguna de Chacahua ofrece sus aguas para la pesca de mojarras y bagres. (Wikipedia Commons – Gzzz)

Las Lagunas de Chacahua permiten al turista acampar en el lugar. Para ello, es necesario abastecerse en la enramada local. A orillas de los manglares habitan comunidades afro mexicanos que comparten experiencias con mochileros. En efecto, el lugar es reconocido como refugio de mochileros en todo el mundo. Para quienes no desean acampar, el Parque también permite la experiencia de dormir en cabañas a precios accesibles.

  • Deportes acuáticos: En Las Lagunas de Chacahua puedes practicar surf y buceo.
  • Pesca deportiva de mojarra, robalo o bagre.
  • Avistamiento de aves
  • Paseos en lancha

Finalmente, también es posible disfrutar de las playas sobre el Pacífico, con arenas blancas y aguas cristalinas. Una experiencia única en donde se demuestra que también es posible hacer turismo respetando la naturaleza.