Más allá del Valle de Guadalupe: destinos para los amantes del vino en México
Foto: Unsplah / Zan Lazarevic

Cuando se habla de vino en México, el Valle de Guadalupe suele llevarse los reflectores, y con razón. Sus viñedos y etiquetas han puesto al país en el mapa del enoturismo. Pero la magia del vino mexicano no termina ahí. En distintas regiones, la escena vinícola está en pleno auge, con terroirs únicos y bodegas que están redefiniendo el sabor y la tradición. Desde el norte árido hasta el altiplano, hay rutas menos exploradas que ofrecen experiencias imperdibles, paisajes impresionantes y vinos que están conquistando paladares. Aquí te llevamos por algunas de ellas.

Si hay un lugar con historia vinícola en México, ese es Parras, Coahuila. Aquí se encuentra Casa Madero, la bodega más antigua de América, fundada en 1597. En esta región semidesértica, las condiciones climáticas permiten la producción de vino mexicano con gran expresión y elegancia. Además de visitar las bodegas, Parras ofrece actividades como recorridos en bicicleta entre viñedos, degustaciones y experiencias gastronómicas que combinan lo mejor de la cocina norteña con vinos de primer nivel.

La Ruta del Queso y el Vino en Querétaro es una de las más dinámicas del país. Con un clima templado y suelos calcáreos, la región se especializa en la producción de vinos espumosos, blancos frescos y tintos ligeros. Bodegas como Freixenet, De Cote y Viñedos Azteca han puesto a Querétaro en el mapa del vino mexicano. Además, su cercanía con la Ciudad de México y su oferta gastronómica, enriquecida con queserías artesanales, hacen de esta ruta una escapada perfecta para los amantes del enoturismo.

chelsea-pridham-uRrvCbaVRLw-unsplash-1000x750 - Más allá del Valle de Guadalupe: destinos para los amantes del vino en México
Foto: Unsplash / Chelsea Pridham

Aunque más conocida por su riqueza minera y su impresionante arquitectura colonial, Zacatecas también tiene su propia oferta vinícola. Viñedos Tierra Adentro, una de las principales casas productoras de la región, ha destacado por sus vinos tintos de gran carácter. La combinación de altitud y clima seco crea condiciones ideales para el cultivo de uvas como Cabernet Sauvignon y Merlot. Visitar Zacatecas permite combinar el disfrute del vino con recorridos por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

kym-ellis-aF1NPSnDQLw-unsplash-1000x667 - Más allá del Valle de Guadalupe: destinos para los amantes del vino en México
Foto: Kym Ellis / Unsplash

Con una tradición vinícola que data del siglo XVI, Aguascalientes ha resurgido como una región productora de vinos de alta calidad. Actualmente, cuenta con viñedos como Hacienda de Letras y Viñedos El Secreto, que producen tintos robustos y blancos aromáticos. Además, la Feria de la Uva y el Vino, celebrada anualmente, es una excelente oportunidad para conocer la oferta vinícola local y disfrutar de eventos culturales y gastronómicos.

Guanajuato, famoso por su arquitectura colonial y su herencia cultural, también ha desarrollado una próspera industria vinícola. Viñedos como Cuna de Tierra y Dos Búhos han ganado prestigio por su enfoque en la calidad y la sustentabilidad. La ruta del vino en Guanajuato permite maridar su oferta enológica con visitas a pueblos mágicos, festivales artísticos y una rica tradición culinaria.

En los últimos años, San Luis Potosí se ha posicionado como un destino vinícola en crecimiento. Con viñedos como Pozo de Luna y Cava Quintanilla, la región ha demostrado que puede producir vinos de gran calidad gracias a su altitud y clima seco. La cercanía con la Huasteca Potosina también permite combinar el enoturismo con