Navegar sobre la Ciudad de los Dioses 

Cerca de la Ciudad de México, a unos 90 minutos en carretera, está Teotihuacán, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y uno de los mayores sitios de vuelo en globo aerostático, que busca ser reconocido como una “Capital Mundial” para realizar esta actividad. “La más importante después de Capadocia”, me dice Alberto, aunque no se difunde información que lo confirme. 

globo-aerostatico-mexico-1000x666 - Navegar sobre la Ciudad de los Dioses 

Cada mañana, especialmente en fin de semana, el cielo de la zona arqueológica de las Pirámides del Sol y de la Luna se observa repleto de globos de colores, que se elevan hasta un máximo de 800 metros de altura. Son muchos los operadores turísticos que ofrecen el servicio, sin embargo, la recomendación es que te fijes en sus certificaciones (de la Agencia Federal de Aviación Civil) y horas de vuelo. Alberto, al frente de Stratours Air, es piloto aviador y cuenta con más de 27 años de experiencia. 

Debíamos estar a las 6:30 de la mañana en el globopuerto. “Tengan cuidado en el camino, tienen que agarrar la carretera hacia Pachuca y luego la desviación a Tulancingo, algunas veces el GPS los manda por la libre y tardan más”. Casi me quedo dormida, pero logramos llegar sin contratiempos para el abordaje. Los vuelos ocurren con el amanecer para que las condiciones del viento y del clima sean las necesarias. 

DSC_00503-1000x676 - Navegar sobre la Ciudad de los Dioses 

En el punto de reunión se ofrecen café y bocadillos, mientras los globos se inflan con aire frío y caliente. Cuando se encienden los quemadores, inicia el espectáculo. En esta ocasión fuimos en un vuelo compartido, en una canasta con siete pasajeros. Pensé que tendría vértigo, pero no fue así, el cielo estaba despejado y pude ver los vestigios arqueológicos como no lo había hecho antes, además de las otras aeronaves, de un solo extremo conté casi 40 globos con diseños a cuadros y rayas. Solo se escuchaba el ruido del quemador y el del radio con el que el piloto sostiene comunicación en tierra. 

globo-aerostatico-1000x666 - Navegar sobre la Ciudad de los Dioses 

Logramos ver el sol salir entre las nubes, y unos 40 minutos después de haber iniciado el vuelo nos preparábamos para el descenso. Solo hay que doblar las rodillas, en un trayecto sin contratiempos, el piloto se encarga del resto. Anteriormente ya había volado en globo aerostático y aterrizado de una forma menos amigable, con la canasta de costado, pero en esta ocasión todo fue muy tranquilo. Alberto dijo una oración de agradecimiento, la cual se entrega impresa en un certificado a los participantes, y brindamos con vino espumoso. 

Come como local 

La experiencia continúa con un desayuno en Endémica, el restaurante del chef Emilio Landeros, reconocido como Best New Chef por la revista Food and Wine, en Otumba, Estado de México. En la cocina abierta se prepara el menú del día de inspiración local y de las cocinas del mundo; además de  los especiales de temporada, que cambian por estación. Probamos dos de las recomendaciones, los “Huevos Shakshuka” con especias, queso de cabra, pimientos rostizados y pan pita; y los “Huevos Veneno”, que se sirven sobre sopecitos con chicharrón prensado. 

En la Peña de Santa Catarina

Continuamos con suficiente energía para una caminata por la sierra, con el fin de realizar descenso en rápel. Puedes realizar esta actividad y terminar con una comida casera en el hogar de una familia local y degustación de pulque de la región.