
Tepoztlán se encuentra bajo el resguardo del cerro del Tepozteco y tiene una historia que seduce a cualquier visitante. Este Pueblo Mágico de México atrae por su mística, su clima cálido y su energía única.
Visitar Tepoztlán puede resultar en descanso y meditación, así como en esfuerzo y purificación. Planear una escapada de fin de semana a Tepoztlán es una excelente opción para aquellos que desean explorar la riqueza cultural y natural que México tiene para ofrecer.
Cuántos Pueblos Mágicos hay en España y en qué comunidades están
Las mejores 5 actividades para hacer en el Pueblo Mágico de Tepoztlán
Si planeas recorrer este bello Pueblo Mágico, nada mejor que hacerlo con un itinerario previo pensado para que puedas aprovechar de tu tiempo cubriendo todos tus intereses. Tepoztlán abre sus encantos a los turistas ofreciendo una estadía única.
Visita el templo y ex convento de la Natividad

Este lugar es una joya arquitectónica del siglo XVI, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El ex convento ofrece una inmersión en la historia y el arte religioso de la región, con hermosos frescos y una atmósfera de tranquilidad que invita a la reflexión.
Relájate en spas y temazcales
Tepoztlán es conocido por sus centros de relajación que ofrecen una variedad de masajes y tratamientos holísticos en un entorno idílico. Algunas opciones destacadas incluyen:
- La Morada del Xolo: Los Pinos 114, Sta. María Ahuacatitlán. Con masajes y tratamientos disponibles previa reservación.
- Casa Isabella: Camino Real 2, Las Mariposas, con servicios de meditación y temazcal.
- Posada del Tepozteco: Paraíso #3 San Miguel, con un spa rodeado de montañas.
- Hostal de La Luz: Carretera Federal Tepoztlán-Amatlán S/N Km 4, con tratamientos faciales y corporales.
- Hotel Mocca: Privada paseo Citlalli 20, con una atmósfera tropical y masajes relajantes.
RELACIONADO: Este es el hermoso Pueblo Mágico que debes visitar si te gusta el frío
Sube al Tepozteco
Esta caminata desafiante culmina en una pirámide prehispánica dedicada a Tepoztecatl, el dios del pulque. Desde la cima, se puede disfrutar de impresionantes vistas del valle de Tepoztlán. Abierto todos los días de 9 a 17 horas, con un costo de entrada de 55 pesos.
Disfruta de las Tepoznieves

Las Tepoznieves son famosas nieves artesanales con una amplia variedad de sabores, desde los tradicionales hasta los más exóticos como el Arrullo de Luna y el Beso del Tepozteco. Estas delicias refrescantes son perfectas para disfrutar en un día cálido, y su historia se remonta a las antiguas tradiciones prehispánicas.
Explora el tianguis artesanal
Los fines de semana, el tianguis artesanal de Tepoztlán se llena de vida con una gran variedad de artesanías, desde juguetes tradicionales hasta pinturas en papel amate y esculturas en espina de pochote. También se pueden encontrar instrumentos musicales prehispánicos como el teponaxtli y trajes de Chinelo, emblemáticos de la cultura local.