
A pesar de los cambios urbanísticos que han remodelado numerosas ciudades mexicanas debido al aumento demográfico y las necesidades arquitectónicas en evolución, Tlayacapan, en el estado de Morelos, se distingue por preservar meticulosamente su trama urbana de origen prehispánico a lo largo de los siglos.
Además de su riqueza cultural, Tlayacapan es reconocido por su patrimonio, honrado con el reconocimiento de la UNESCO. Desde su inclusión en la lista de Pueblos Mágicos de México en 2011, este lugar no solo cautiva por la belleza de sus calles y su pavimento adoquinado que data de la época colonial, sino que también ofrece una profunda experiencia de las raíces culturales mexicanas, haciendo eco de tiempos antiguos.
Pueblos Mágicos cerca de CDMX: dónde están ubicados y cómo visitarlos

Ubicado a una altitud de 1641 metros sobre el nivel del mar, a tan solo dos horas de la CDMX, Tlayacapan ofrece un clima agradable durante todo el año y una atmósfera ideal para pasear por sus calles vibrantes y llenas de color.
Desde el año 2011, Tlayacapan forma parte de la lista de Pueblos Mágicos de México y esto se debe a la belleza de sus calles, el adoquín intacto desde la ocupación española y una herencia cultural mexicana que te hará vivir al máximo el espíritu del país americano. Esta villa de Morelos se ubica a 1641 metros de altura, a tan solo dos horas de CDMX.
Qué artesanías comprar en este sitio de México
En la calle artesanal Emilio Carranza en la Plaza del Alfarero podrás encontrar todo tipo de artesanías. Destacan los objetos elaborados con barro y cerámica policromada (pintada al temple), como vajillas de alta temperatura, cazuelas, macetas, jarros y las famosas ollas de barro de cuatro orejas.

Todos los sábados y domingos podrás visitar el mercado de artesanías, donde llaman la atención las velas de escamas, el papel picado, las máscaras, y las blusas y servilletas bordadas.
Cómo llegar desde la CDMX
Para llegar a Tlayacapan desde la CDMX, tienes varias opciones:
- Autobús: Desde la Terminal Central Del Sur – Taxqueña hasta Tlayacapan, con un tiempo aproximado de 2 horas y 59 minutos.
- Bus de Noche: Desde la Central del Norte hasta la Central del Sur, y luego autobús a Tlayacapan, con un tiempo aproximado de 4 horas y 54 minutos.
- Taxi: Un trayecto de aproximadamente 87.2 km que toma alrededor de 1 hora y 29 minutos.
- Coche: Conduce desde la Ciudad de México a Tlayacapan, también con un tiempo aproximado de 1 hora y 29 minutos.
- Metro y Taxi: Tomar el metro desde Potrero hasta Universidad, y luego taxi hasta Tlayacapan, con un tiempo aproximado de 2 horas y 3 minutos.
Estas opciones te ofrecen flexibilidad para planificar tu viaje a este encantador Pueblo Mágico y disfrutar de su rica cultura y artesanías tradicionales.