
Valladolid, una joya colonial ubicada en el corazón de Yucatán, México es un destino turístico imperdible para quienes desean conocer la historia y cultura de la región. Esta localidad es conocida por su impronta colonial y su hospitalidad. Desde sus coloridas casonas y antiguos barrios hasta sus increíbles cenotes y monumentos históricos, Valladolid cuenta con un vasto repertorio de actividades y de lugares que no puedes perderte.
Qué son los Pueblos Mágicos y cómo se clasifican
Las 7 actividades para hacer en Valladolid

Valladolid fue fundada el 23 de mayo de 1543 por el capitán Francisco de Montejo «El Sobrino». Originalmente asentada en Chouac-Há, una laguna nombrada así por los mayas, se trasladó a las ruinas de la ciudad maya de Zací debido a las condiciones adversas del primer sitio.
Durante siglos, esta ciudad de México ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la Guerra de Castas en 1847 y el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. Esta mezcla de culturas y eventos históricos ha dejado una huella indeleble en la ciudad, haciendo de ella un lugar fascinante para explorar.
Palacio Municipal
El Palacio Municipal de Valladolid es una verdadera joya arquitectónica. Fue renovado en 1864 y cuenta con murales del pintor yucateco Manuel Lizama que describen diferentes etapas de la historia de la ciudad. Su arquería, columnas de piedra labrada y balcones coloniales hacen de este edificio un lugar imperdible.
Iglesia de San Servacio
Construida inicialmente en 1545 y reconstruida en 1706, esta iglesia se distingue por su orientación hacia el norte, una rareza entre los templos yucatecos de la época colonial. Su fachada, adornada con un escudo labrado en piedra, y sus dos torres cuadradas, la convierten en un monumento histórico y arquitectónico de gran importancia.
Convento de San Bernardino de Siena
Concluido en 1560, este convento es un ejemplo del estilo sobrio de la Orden Franciscana. Su fachada con un largo corredor de arcos, el retablo de madera tallada y la imagen de la Virgen de Guadalupe en el nicho superior son algunos de los detalles que impresionan a los visitantes.
RELACIONADO: Este cenote sagrado estuvo oculto 2 mil 500 años debajo de un templo en Yucatán
Cenote Zací

Este cenote es una caverna parcialmente colapsada con estalactitas y aguas profundas que varían entre 25 y 100 metros, es un lugar ideal para nadar y disfrutar de la naturaleza.
Cenotes Xkekén y Samulá
A poca distancia de Valladolid, estos cenotes son conocidos por sus aguas turquesas y formaciones de estalactitas. El Cenote Xkekén fue descubierto por un campesino buscando su cerdo, y el Cenote Samulá cuenta con la particularidad de tener raíces colgantes que llegan hasta el agua.
Artesanías y gastronomía
Valladolid es también un lugar perfecto para los amantes de las artesanías y la gastronomía. Aquí se pueden encontrar productos de piel y henequén, hamacas, tejidos de bejuco y tallados de piedra. Los restaurantes locales ofrecen delicias como el escabeche oriental, el pavo sak-kol, la longaniza ahumada y los típicos lomitos, que reflejan el sabor único de la región.
Choco Story
Este museo interactivo presenta la historia del cacao desde la época maya hasta la actualidad a través de 12 salas con escenas narradas en varios idiomas. Ideal para familias, la visita dura aproximadamente una hora y media y culmina en una tienda donde los visitantes pueden probar y comprar diferentes tipos de chocolates.