San Fermín sin agobios: guía para disfrutar de Pamplona en sus fiestas más internacionales
mmeee - iStock

Esta semana han comenzado las fiestas más internacionales de España: los San Fermines de Pamplona. Si quieres visitar la ciudad y disfrutarla sin agobios, aquí tienes unos consejos para San Fermín.

¿Cuándo son los San Fermines?

Las fiestas comienzan el 6 de julio con el famoso txupinazo. Se trata del lanzamiento de un cohete en la plaza del Ayuntamiento para celebrar el inicio de los festejos. El lugar se llena de personas ataviadas con los característicos pañuelos rojos y la vestimenta blanca esperando al sonido de la pólvora. Desde ese momento, hay encierros de toros cada día de la semana hasta el final de los festejos, el 14 de julio.

Sobre los encierros de San Fermín

El encierro es una carrera de toros con una longitud de 875 metros. Discurre por varias calles del centro de Pamplona. Comienza en la cuesta de Santo Domingo, donde está la imagen de San Fermín a la que los corredores se consagran antes de comenzar la carrera. Pasa por el Ayuntamiento y Mercaderes. Al finalizar esa calle, el recorrido hace una curva de noventa grados para enfilar la calle Estafeta. Sigue por el corto tramo de Telefónica que desemboca en el callejón y de ahí a la Plaza de Toros.

iStock-812969578-1000x667 - San Fermín sin agobios: guía para disfrutar de Pamplona en sus fiestas más internacionales

El encierro puede ser una experiencia llena de adrenalina y parecida a la aventura, pero es importante saber que no es recomendable bajar al recorrido si no se tiene ningún tipo de experiencia en festejos taurinos. Los animales van muy rápido y hay mucha gente tratando de correr, por lo que puede ser extremadamente peligroso.

Las ganaderías de toros bravos más importantes de España se citan en este famoso recorrido, al que acuden aficionados de todo el mundo. Comienza a las 8 de la mañana. Si te apetece verlo desde las barreras es recomendable coger sitio desde unas horas antes, ya que el público es muy madrugador.

Otra forma de disfrutarlo es alquilando alguno de los muchos balcones que hay en el recorrido. También es recomendable hacerlo con tiempo de antelación, ya que están muy cotizados.

Mucho más que toros

Conviene recordar que esta semana se celebra en honor a San Fermín. Por ello hay una gran procesión el día 7 de julio desde las 10 de la mañana que va por las calles del casco histórico. En ella hay diversas pausas, conocidas coloquialmente como “momenticos”, en las que se cantan alabanzas a la imagen del santo. La más famosa es la que se hace en el atrio de la catedral.

procesion-san-fermin-1000x686 - San Fermín sin agobios: guía para disfrutar de Pamplona en sus fiestas más internacionales

Sin embargo, la fiesta en sí no está atravesada por el fervor religioso. Si te gusta estar en las calles, estos días serán idóneos para ti. Se bebe, se come y se baila con la música de las charangas en las calles.

Las grandes animadoras de estos días son las peñas. Son asociaciones de amigos que se juntan para celebrar juntos estos días de fiesta. Suelen ser las encargadas de contratar a las charangas y a los grupos que amenizan con música callejera. Es muy recomendable unirse a alguna de ellas y disfrutar con la música y el buen ambiente que generan.

san-fermin-fiesta-1000x563 - San Fermín sin agobios: guía para disfrutar de Pamplona en sus fiestas más internacionales

Algunos consejos

El principal es reservar y planear el viaje con tiempo, sobre todo si estás pensando en pasar varias noches en Pamplona. La ciudad duplica sus habitantes (incluso los triplica durante el fin de semana), por lo que no es fácil encontrar alojamiento si apuras mucho para encontrar sitio.

También es fundamental comer bien. Los autóctonos desayunan, almuerzan, comen, meriendan y cenan. Son días en los que se está mucho tiempo en la calle y las energías pueden fallar si no te nutres correctamente. Parece una tontería, pero es fundamental estar bien alimentado. La ciudad tiene numerosas ofertas gastronómicas además de puestos callejeros.

Hay muchos visitantes que van sin alojamiento porque solo van a pasar el día. En ese caso, es recomendable guardar tu mochila o tu maleta para no ir cargándola todo el día. Hay dos consignas y la más barata está en las escuelas públicas de San Francisco, donde también disponen de probadores para cambiarse la ropa y oficina de turismo.

san-fermin-selfie-1000x667 - San Fermín sin agobios: guía para disfrutar de Pamplona en sus fiestas más internacionales

Por último, el consejo más importante es respetar las normas de conducta. Aunque las fiestas sean en la calle hay que tener un mínimo de decoro y no interrumpir el descanso de los vecinos. La receta para esto es el sentido común y la moderación.

Cómo llegar hasta San Fermines

Pamplona es una ciudad bien comunicada. Si decides coger el tren, desde Madrid y Barcelona hay múltiples opciones aunque también es recomendable reservarlas con antelación. Si vas con el coche, recuerda que aparcar por el centro de la ciudad es tarea imposible durante estos días.

Si decides ir con tu caravana también debes saber que no se puede habitar en Pamplona. Es recomendable dejarla en el aparcamiento de Berriozar, una ciudad que limita al norte y que tiene un servicio de autobuses que pasa cada diez minutos durante San Fermines.