Venecia redibuja su historia: las Procuratie Vecchie renacen como un vibrante centro de arte contemporáneo
Vista exterior del Centro de Arte de San Marcos en Venecia.

Uno de los edificios más emblemáticos de Venecia cobra nueva vida como centro de arte moderno. Por primera vez en 500 años, la segunda planta de las Procuratie Vecchie —una de las estructuras que bordean la majestuosa Plaza de San Marcos— abre sus puertas al público en una nueva etapa como el Centro de Arte de San Marcos (SMAC).


  • Parte de un edificio histórico en la plaza más famosa de Venecia se abre al público por primera vez en siglos.
  • El segundo piso del edificio, llamado Procuratie Vecchie, ahora está abierto como centro de arte moderno.
  • La galería ayudará a consolidar a Venecia como un destino centrado en las artes durante todo el año.

Aunque Venecia ya es un referente global del arte contemporáneo gracias a su Bienal, el SMAC propone algo inédito en la ciudad: convertirse en una kunsthalle, un espacio dedicado exclusivamente a exposiciones temporales, sin una línea curatorial fija. «Queremos ser flexibles, dinámicos y reaccionar a lo que sucede en el mundo», declaró su cofundador David Gramazio a Travel + Leisure. Por eso, el SMAC no se limita al arte moderno; también será un escaparate para la arquitectura, la moda, la fotografía y el cine.

El centro arranca su programación coincidiendo con la Bienal de Arquitectura de este año con dos muestras individuales centradas en esa disciplina: una retrospectiva del arquitecto austro-australiano Harry Seidler, apodado “el sumo sacerdote del modernismo”, y la primera exposición internacional de Jung Youngsun, pionera en la arquitectura paisajista y reconocida por ser la primera mujer coreana en obtener el título de ingeniera de desarrollo territorial.

Las Procuratie Vecchie fueron construidas en el siglo XVI como residencias para los fiscales de la República de Venecia. Con el tiempo, el edificio fue ocupado por oficinas del grupo asegurador italiano Generali, que emprendió una ambiciosa restauración liderada por el arquitecto David Chipperfield, ganador del Premio Pritzker. En 2022, la tercera planta se abrió al público como sede de la fundación The Human Safety Net, también impulsada por la compañía.

El rediseño de esta segunda planta respeta los elementos históricos —como los frescos napoleónicos y los suelos de terrazo veneciano— mientras incorpora tecnología de punta para la conservación del arte, incluyendo sistemas avanzados de control de temperatura y humedad. El espacio, que cuenta con 16 galerías distribuidas en 10,793 pies cuadrados, se despliega a lo largo del lado norte de la plaza a través de un luminoso pasillo. Desde sus ventanas se obtienen vistas panorámicas inigualables: al frente, el campanile y la Basílica de San Marcos; al otro lado, las elegantes arcadas de las Procuratie Nuove, en armonía visual con su contraparte restaurada.

La inauguración del SMAC marca un paso firme hacia la transformación de Venecia en una capital cultural activa durante todo el año, más allá del calendario de la Bienal.