
Las playas de aguas turquesa y las tumbonas en la arena te llaman, pero antes de armar la maleta, es importante conocer el nivel de seguridad de tu destino. El Departamento de Estado de EEUU emite alertas de viaje para cada país, clasificadas en cuatro niveles según el riesgo:
- Nivel 1: Precaución normal (riesgo bajo)
- Nivel 2: Mayor precaución (riesgo moderado)
- Nivel 3: Reconsiderar el viaje (riesgo elevado)
- Nivel 4: No viajar (riesgo extremo)
Estas clasificaciones consideran factores como delincuencia, terrorismo, enfermedades, disturbios civiles y desastres naturales. Además, en países con alerta de Nivel 4, el gobierno de EEUU podría no estar en condiciones de ofrecer ayuda consular en caso de emergencia.
¿Qué nivel tiene tu destino en el Caribe?
Aunque el Caribe es generalmente seguro, no todos los países comparten el mismo nivel de alerta. Según las actualizaciones más recientes, así está el panorama:
Nivel 1 (precaución normal):
Antigua y Barbuda, Anguila, Aruba, Barbados, Bonaire, Curazao, Dominica, Granada, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, San Cristóbal y Nieves, San Eustaquio, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Saba, Sint Maarten.
Nivel 2 (mayor precaución):
Cuba, República Dominicana, Bahamas, Islas Turcas y Caicos.
Nota: Bahamas e Islas Turcas y Caicos han actualizado sus alertas recientemente, pero su nivel permanece igual.
Nivel 3 (reconsiderar el viaje):
Jamaica.
Nivel 4 (no viajar):
Haití.
Consejo extra:
Si viajas desde EE. UU., considera inscribirte en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir notificaciones en tiempo real sobre alertas o cambios en tu destino.