Dónde comer chilaquiles en la CDMX: fondas, restaurantes, puestos callejeros y más 
Grueslayer

Desayunar chilaquiles en México es algo verdaderamente común, no diría que “de todos los días” porque no cualquier estómago y metabolismo resistiría los efectos de un alimento preparado a base de tortillas fritas y salsa; sin embargo, no dudo exista quien lo intenten. Sobre “dónde comer chilaquiles”, la respuesta es fácil y compleja al mismo tiempo. Los hay en todos lados: en puestos callejeros, fondas, restaurantes de manteles largos, a domicilio… claro que algunas opciones son más sabrosas que otras, y unas más tienen atributos adicionales, como los chilaquiles rellenos y los que se elaboran con tortillas horneadas, en lugar de sumergidas en aceite. 

Esta vez te comparto mis lugares predilectos para comer chilaquiles en la CDMX, el platillo que entró a la lista de los 100 mejores desayunos en el mundo 2024, publicada por Taste Atlas, y se posicionó en el cuarto lugar. 

Esta publicación, que también se denomina como “el Atlas de la comida mundial” ha catalogado a más de 10 mil alimentos y bebidas en todo el mundo. Si te preguntas qué desayuno ocupa el primer puesto este año, se trata del kahvalti, un banquete para romper el ayuno, compuesto por  quesos, verduras, huevo, baklava, pan dulce y más, el cual se acompaña con té turco.

Dónde comer chilaquiles en la CDMX 

Comencemos por las recomendaciones de Taste Atlas, entre las que están: 

1. El Cardenal. Un clásico para desayunar en la Ciudad de México, cuyas sucursales con más historia se encuentran en el Centro Histórico y al sur de la capital. Desde 1969 en sus cocinas se sirven platillos tradicionales de la cultura mexicana. Los chilaquiles pueden ser rojos o verdes y la recomendación es acompañarlos con una taza de chocolate espumoso y una concha rellena de nata de leche bronca. Una particularidad es que producen sus propias tortillas, así como el queso y el pan. 

2. Cafebrería El Péndulo. Una de las librerías más bonitas de la capital donde también se vale comer. Estantes repletos de libros cubren las paredes y rodean las mesas en las que se sirven platillos para todo el día. En las mañanas la recomendación son los chilaquiles con arrachera, en salsa roja, verde o de mole. En carta también están los chilaquiles crujientes que puedes acompañar con queso gratinado, pollo o huevo. 

3. El Bajío. Este restaurante fundado en 1972 es otro establecimiento clásico que se convirtió en franquicia y ahora cuenta con casi 20 sucursales en el Área Metropolitana, todas supervisadas por la chef Carmen “Titita” Ramirez Degollado. Los chilaquiles pueden ser con salsas: verde, roja, negra, pasilla o mole; y se acompañan con frijoles refritos, además de una proteína a elegir entre pollo, huevo, chicharrón, carnitas, barbacoa y arrachera. 

chilaquiles-el-bajio-1000x667 - Dónde comer chilaquiles en la CDMX: fondas, restaurantes, puestos callejeros y más 

    Fondas, restaurantes y puestos callejeros para comer chilaquiles

    Además de las recomendaciones realizadas por Taste Atlas, estos son otros establecimientos para disfrutar de unos buenos chilaquiles si vives en la Ciudad de México o en tu próximo viaje. 

    4. Antonia. La oficina del libro. La recomendación de la Cafebrería El Péndulo me hizo recordar los chilaquiles de Antonia, una librería de títulos curados por Selva Hernández, donde también está permitido comer (y acariciar gatitos). “Ven por libros y quédate por los chilaquiles, o al revés”, ambos son buenísimos. Los chilaquiles se preparan todos con queso fresco, crema artesanal, cebolla, aguacate y cilantro. Las salsas pueden ser: roja, verde, de mole almendrado o la receta secreta de Antonia. También hay unos que en lugar de salsa llevan frijoles guisados con hoja de aguacate y epazote. Y en cuanto a las proteínas hay disponibles: huevo, cecina, bistec, chorizo y campechanos. 

      5. El Chilaquilito. Es un pequeño restaurante de colonia, en la Narvarte. Lo que llama la atención es que puede elegirse el nivel de picor de la salsa para los chilaquiles, en una escala del cero al 10, donde el último nivel es verdaderamente un reto. Hay verdes, rojos y campechanos. Y también se envían a domicilio preparado o por separado para que permanezcan crujientes. 

      6. La Esquina del Chilaquil. En Alfonso Reyes 139 está la Esquina del Chilaquil, un puesto de tortas de chilaquiles, verdes o rojos. La especialidad es “La Bomba”, una mezcla de frijoles, chilaquiles, cochinita pibil y sus respectivos complementos entre dos panes, así es, hace honor a su nombre. La fila es larga, pero avanza rápido. 

      7. Los Panchos. La combinación perfecta de dos preparaciones de la cocina mexicana: chilaquiles y carnitas, puedes elegir surtida o maciza, además de salsas verde y roja.