El alucinante pueblito de Finlandia donde se ven auroras boreales hasta 200 noches al año
Finlandia es uno de los mejores lugares del mundo para ver la aurora boreal. (Ilustrativa de Pexels)

Inmerso en las tierras doradas de Laponia, en la región Sámi y junto al imponente Parque Nacional Urho Kekkonen, se encuentra el pueblito de Finlandia conocido como Saariselkä.

Este destino turístico internacional, formado por las zonas de Saariselkä, Kiilopää y Kakslauttanen, es un auténtico tesoro natural donde el espectáculo de las auroras boreales puede disfrutarse hasta en 200 noches al año.

Saariselka-1000x670 - El alucinante pueblito de Finlandia donde se ven auroras boreales hasta 200 noches al año
Saariselkä cubierta de nieve en pleno invierno. (Pixabay)

Saariselkä, el pueblito de Finlandia donde la magia del norte cobra vida

Saariselkä es una ventana a la naturaleza de las zonas de Perä-Pohjola y Metsä-Lap, con su característico paisaje de colinas rodeadas por bosques de abetos y pinos. Desde el centro turístico, los senderos señalizados conducen a los viajeros a través de diferentes ecosistemas, desde antiguos pinares hasta claros despejados, ofreciendo una experiencia única de la diversidad natural de la región.

La región de Saariselkä es la cuna del pueblo sami, cuyos medios de vida tradicionales, como la caza, la pesca y la cría de renos, han dejado una profunda huella en el territorio. La cultura sami sigue viva en esta zona, enriqueciendo la experiencia de los visitantes con su rica herencia. Pero Saariselkä no solo se forjó por la mano del hombre sami. En 1865, el descubrimiento de oro en la zona desató una auténtica fiebre que atrajo a cientos de buscadores de fortuna. Vestigios de esta época dorada, como las antiguas minas, aún pueden apreciarse en la actualidad.

El pueblito de Finlandia, Saariselkä, ofrece oportunidades únicas para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre en todas las estaciones del año:

  • Verano: senderismo por las numerosas rutas y senderos naturales del Parque Nacional Urho Kekkonen, ciclismo de montaña y observación de la naturaleza.
  • Invierno: 250 km de pistas para esquí nórdico, 15 pistas de esquí alpino, paseos con raquetas de nieve y safaris en motos de nieve por los páramos nevados.

Además, la infraestructura turística de Saariselkä cuenta con una amplia gama de alojamientos, desde cabañas y hoteles hasta opciones más pintorescas como la mina fluvial de Tankavaara o granjas donde se ofrecen cursos de yoga y recolección de plantas medicinales.

Laponia-1000x670 - El alucinante pueblito de Finlandia donde se ven auroras boreales hasta 200 noches al año
Bosques de Laponia en otoño. (Pixabay)

Tesoros naturales, culturales y muchas auroras boreales

Saariselkä es uno de los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales. Este fenómeno natural, que se presenta como un deslumbrante espectáculo de luces en el cielo nocturno, se produce cuando partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera terrestre.

La mejor época para ver las auroras boreales en Saariselkä es entre finales de agosto y principios de abril, cuando las noches son largas y oscuras. Sin embargo, es posible verlas en cualquier momento del año si las condiciones son las adecuadas.

Para concluir, este pueblito de Finlandia es un verdadero tesoro de atracciones naturales y culturales:

  • Kaunispää: una cima de fácil acceso que ofrece vistas panorámicas del Parque Nacional Urho Kekkonen.
  • Cabaña Encantada de Karselka: una cabaña con leyendas de sonidos misteriosos por la noche.
  • Pino Milenario: el pino más antiguo de la región, con una edad aproximada de 530 años.
  • Mina del Prospector: una antigua mina de oro convertida en atracción turística.
  • Valla de Separación de Renos: una valla activa utilizada por los criadores de renos locales.
  • Piedra del Obispo: un monumento conmemorativo de un trágico evento durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Kultreitti (Ruta del Oro): un sendero de 7,6 km que recorre antiguas minas de oro y sitios históricos.
  • Capilla de San Pablo: una capilla de troncos con una ventana que se abre al paisaje detrás del altar.
  • Magnetettimäki: una colina empinada en la antigua carretera, ahora conocida como la «Carretera de los Museos».