El bonito pueblo agrícola con un alucinante castillo a menos de 1 hora de Madrid
El mayor símbolo de esta localidad es el conocido como “El Castillo”, una Torre del Homenaje construida a partir de una antigua atalaya musulmana. (IthiriaSoler en Wikimedia Commons)

Situado a tan solo 50 kilómetros de la capital, Villarejo de Salvanés es un pequeño pueblo agrícola de Madrid que sorprende por su rico patrimonio cultural. Este municipio, perteneciente a la comarca de Las Vegas y la Alcarria de Chinchón, cuenta con una población de alrededor de 7 mil habitantes (INE 2023) y un vasto término municipal de 118,6 km².

Bañado por la influencia de la diócesis de Alcalá de Henares y el partido judicial de Arganda del Rey, Villarejo de Salvanés es un destino de gran relevancia para la comunidad madrileña, que cuenta, además, con un castillo tan sorprendente como imponente.

Villarejo_de_Salvanes-Rodelar-en-Wikimedia-Commons-1000x750 - El bonito pueblo agrícola con un alucinante castillo a menos de 1 hora de Madrid
Castillo de Villarejo de Salvanés. (Rodelar en Wikimedia Commons)

Villarejo de Salvanés, el pintoresco pueblo agrícola de Madrid

A pesar de su modesta extensión y declarado Conjunto Histórico en 1974, Villarejo de Salvanés es un pueblo agrícola que atesora un rico patrimonio que vale la pena echarle un vistazo. Su pasado está ligado a la Orden de Santiago, que construyó la imponente fortaleza que domina el municipio. Durante siglos, la localidad fue sede de la Encomienda Mayor de Castilla, un hecho que impulsó su crecimiento y dejó una huella indeleble en su patrimonio monumental.

En este marco, el Castillo de la Orden de Santiago, con su Torre del Homenaje, es uno de los principales atractivos del pueblo. Esta fue construida a partir de una antigua atalaya musulmana para servir a la Orden de Santiago. Además, esta estructura cuadrangular con ocho torreones, algo inusual en las fortalezas de la época, es considerada un ejemplo único en España y ofrece unas vistas panorámicas impresionantes desde su punto más alto.

Además del castillo, Villarejo de Salvanés alberga otros edificios históricos de gran relevancia, como la Iglesia de San Andrés Apóstol, una construcción del siglo XIV con estética de iglesia-fortaleza y elementos góticos, y la Casa de la Tercia, una muestra excepcional de arquitectura civil castellana del siglo XVI que hoy acoge un Museo Etnográfico sobre los procesos tradicionales de producción agrícola.

Más allá de las construcciones que ostenta, Villarejo de Salvanés cuenta con bellísimos lugares en los que disfrutar de su entorno natural. Uno de ellos es el Pinar de la Encomienda de Castilla o Pinar de Valdepuerco, único bosque natural de pino carrasco de la Comunidad de Madrid, perfecto para disfrutar de agradables rutas senderistas.

Villarejo-Salvanes4-1000x670 - El bonito pueblo agrícola con un alucinante castillo a menos de 1 hora de Madrid
Santuario de Nuestra Señora de la Victoria en Villarejo de Salvanés. (Rodelar en Wikimedia Commons)

Más allá del patrimonio monumental de Villarejo de Salvanés

Los amantes del cine no pueden perderse el Museo del Cine Profesional y Tecnológico de España, el primero de su tipo en todo el país, donde se exhibe una colección única de proyectores, artefactos y memorabilia relacionados con todas las épocas del Séptimo Arte.

Además, Villarejo de Salvanés cuenta con una rica tradición gastronómica basada en productos típicos de la agricultura madrileña, como el queso, el aceite de oliva, el vino y los platos de caza. Los asados de cordero son una especialidad imprescindible.

A lo largo del año, Villarejo de Salvanés celebra numerosas fiestas y eventos culturales, como la Pasión Viviente de Cristo durante el Jueves Santo, cuando todo el conjunto histórico se ilumina de manera especial, o el famoso «pasaje del terror» que se organiza en Halloween y que convierte al pueblo en un escenario terrorífico.

Cómo llegar a Villarejo de Salvanés desde Madrid

Se puede llegar a Villarejo de Salvanés desde Madrid en coche en unos 53 minutos, recorriendo una distancia de 60,6 km. La ruta más rápida es por la R-3.