El bonito pueblo colombiano nominado por la ONU Turismo como uno de los más bellos del mundo con un precioso centro histórico y perfecto para el rafting
Este pueblo es uno de los ocho de Colombia nominados por ONU Turismo de 2024. (Pixabay)

Un hermoso destino colombiano en el occidente del departamento de Huila, fue nominado como uno de los pueblos más bellos del mundo por ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT). Se trata de Paicol, un pintoresco pueblo se encuentra en las ramificaciones de la cordillera central, donde se unen los ríos Magdalena y Páez. Su centro histórico, repleto de arquitectura colonial y calles empedradas, ofrece un escenario perfecto para quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura local.

Además de su riqueza histórica, Paicol es un destino ideal para los aventureros, ya que ofrece excelentes oportunidades para practicar rafting en las aguas bravas del río Páez. La combinación de su impresionante patrimonio natural y cultural junto con la calidez de sus habitantes hace de Paicol un lugar imperdible para quienes desean explorar los rincones más hermosos y vibrantes de Colombia.

Paicol, el pueblo de Colombia nominado a ONU Turismo

Paicol_Huila_wikimedia_commons_CarlosE-Duarte_2-1000x667 - El bonito pueblo colombiano nominado por la ONU Turismo como uno de los más bellos del mundo con un precioso centro histórico y perfecto para el rafting
El pueblo Paicol es uno de los ocho nominados de Colombia por ONU Turismo para 2024. (Wikimedia Commons- CarlosE Duarte)

Paicol, este pintoresco pueblo de Huila, fue elegido para representar a Colombia en el concurso internacional Best Tourism Villages de ONU Turismo 2024, que reconoce los mejores destinos para el turismo rural a nivel mundial. Este municipio se distingue entre ocho localidades colombianas seleccionadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para competir en este prestigioso evento.

Este reconocimiento forma parte de un esfuerzo por parte de ONU Turismo para fomentar el turismo rural como un motor de desarrollo sostenible, generación de empleo e ingresos en comunidades locales. Los otros pueblos nominados de Colombia por ONU Turismo son Puerto Nariño en Amazonas, Jardín en Antioquia, El Cocuy en Boyacá, Orocué en Casanare, Sesquilé en Cundinamarca, Murillo en Tolima y El Cairo en Valle del Cauca, todas destacadas por su belleza y potencial turístico.

Paicol, el pueblo perfecto para el rafting y los deportes de aventura

Paicol_Huila_wikimedia_commons_CarlosE-Duarte-1000x667 - El bonito pueblo colombiano nominado por la ONU Turismo como uno de los más bellos del mundo con un precioso centro histórico y perfecto para el rafting
La naturaleza del pueblo Paicol es perfecta para los deportes de aventura. (Wikimedia Commons-CarlosE Duarte)

El pueblo Paicol ofrece una combinación perfecta de naturaleza, aventura e historia. Este destino, conocido por su arquitectura colonial bien conservada, invita a los visitantes a interactuar con la cultura local y a explorar su patrimonio en un ambiente cálido y acogedor. Las actividades como el rafting en el río Páez, espeleología en la Caja de Agua y torrentismo en la cascada La Serpiente convierten a Paicol en un lugar ideal para los amantes de las emociones fuertes y las experiencias inolvidables en la naturaleza.

Paicol se destaca no solo por su rica oferta cultural e histórica, sino también por ser un centro de turismo de aventura. Enclavado entre montañas exuberantes y a orillas del majestuoso río Páez, este pueblo brinda a los visitantes una amplia gama de actividades que ponen a prueba la audacia y permiten disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Este es un destino que promete aventuras extremas y la oportunidad de vivir experiencias únicas en un entorno natural impresionante.

¿Por qué la ONU Turismo ya no se llama Organización Mundial del Turismo?

Desde enero de 2024, la Organización Mundial del Turismo adoptó el nombre de ONU Turismo, reflejando un esfuerzo por consolidar su rol como el órgano especializado de las Naciones Unidas en materia de turismo. Este cambio de nombre subraya el compromiso de la organización con el desarrollo de un turismo que beneficie a las comunidades locales y al bienestar global. Con este nuevo enfoque, ONU Turismo está dedicada a impulsar políticas y prácticas que generen beneficios reales y duraderos, contribuyendo al crecimiento sustentable del sector turístico a nivel mundial.