
En la provincia española de Vizcaya, la Comunidad Autónoma del País Vasco alberga un hermoso pueblo costero. El lugar es considerado uno de los mejores para practicar surf de todo Europa y también un sitio perfecto para una escapada por sus pintorescas calles empedradas, su gastronomía y sus impresionantes paisajes.
Este destino turístico está situado en el corazón de Urdaibai, entorno natural declarado Patrimonio de la Biosfera por la UNESCO en 1984. Además, ha sabido mantener intactos su cultura, su idioma y sus tradiciones, algo que queda de manifiesto en las diversas celebraciones que llevan adelante sus habitantes en distintas épocas del año.
Cómo es Mundaka, el bonito pueblo costero del País Vasco perfecto para escapadas
El pueblo en cuestión es Mundaka. El puerto es el centro de la villa y en sus alrededores hay algunos edificios de interés, como la Biblioteca Municipal (antiguo hospital del Camino de Santiago), la Parroquia de Santa María, de estilo renacentista, la hermosa Casa Consistorial, entre otros.
Sus principales celebraciones se desarrollan a finales de junio. Son en honor a San Pedro y cuentan con un variado programa repleto de conciertos, procesiones y desfiles. Además, el último fin de semana de agosto se realiza la Fiesta Vasca o Euskal Jaia, mientras que durante el Carnaval las calles se llenan de coloridas comparsas.
Mundaka no solo cautiva con su impresionante belleza natural, sino que también seduce a los visitantes con una gastronomía que rinde homenaje a los sabores del mar. Desde exquisitos platos de pescado y marisco fresco hasta los famosos pintxos, cada bocado es una experiencia culinaria única que encanta a los amantes de la buena comida.

Es uno de los pueblos más hermosos de España y está a 1 hora de Madrid
Qué hacer en Mundaka: los principales atractivos de la villa de pescadores
Uno de los principales atractivos de Mundaka es la Ermita de Santa Catalina. La edificación del siglo XIX, además de servir como templo religioso, ha sido sede de reuniones de la cofradía de pescadores y albergado a enfermos durante diferentes pandemias que azotaron la localidad. Antiguamente, tenía un fortín del que hoy solo quedan sus muros.
Otro imperdible es ver en primera persona la «Ola izquierda de Mundaka». Esta se crea en la barra de Mundaka y muere en la playa de Laida, atrayendo a surfistas de distintas partes del mundo. En otoño e invierno puede alcanzar los cuatro metros de altura gracias a los vientos del sur.
Laidatxu también es parada obligada en un viaje a este bonito pueblo costero vasco. Si bien hay en la zona muchos espacios de baño, esta playa es una de las más importantes y la única playa propiamente dicha, ya que el resto son puertos, calas y muelles.

El diminuto pueblo de Andorra que está pegado a España y es un verdadero viaje al pasado
Dónde está Mundaka y cómo llegar
Mundaka se encuentra entre Bermeo y Gernika, dos núcleos urbanos de gran importancia en Vizcaya. Para llegar en coche, las mejores opciones son Bermeo (BI-631) y Gernika (BI-2235). La segunda ruta puede incluir peajes y tiene más kilómetros, pero no cuenta con trayectos de montaña.