
A tan solo una hora de la Ciudad de México, se encuentra el encantador Pueblo Mágico de Tepotzotlán. Algo destacable de esta parte de México, es su impresionante arsenal de piezas labradas en madera y artesanías elaboradas con pieles.
Las raíces de la artesanía en Tepotzotlán se remontan a la época prehispánica, cuando los pueblos originarios trabajaban con barro, fibras naturales y piedras para crear vasijas, textiles y herramientas.

Tepotzotlán, un lugar de legado virreinal y artesanías extraordinarias
La Plaza de la Cruz y el jardín frente a la Hostería del Convento marcan el punto de partida para entender la esencia de Tepotzotlán. El bullicio del tianguis de fin de semana, los pasos al ritmo del son frente al Mercado de Artesanías y el repique matutino en el Templo de San Pedro es lo que conformó a lo largo del tiempo la experiencia auténtica de este pueblo de calles bien trazadas, delimitadas por el imponente Museo Nacional del Virreinato. Conocerlo a fondo implica recorrer sus parques, su antiguo acueducto y desentrañar sus historias añejas.
El corazón de Tepotzotlán late en el Ex Colegio de San Francisco Javier, hogar del Museo Nacional del Virreinato. Este impresionante inmueble alberga un acervo de 34 mil piezas que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX, convirtiéndolo en un verdadero tesoro para los amantes de la historia y el arte.
- Su biblioteca resguarda más de 4 mil libros antiguos e incunables.
- Es uno de los 60 monumentos que conforman el Camino Real de Tierra Adentro.
- Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entre sus joyas imperdibles, destacan los retablos de San Francisco Javier, el Camarín de la Virgen de Loreto y el Relicario de San José.

Artesanías únicas: pieles, madera y más tradiciones
Tepotzotlán es ese rincón para los amantes de las artesanías únicas y las piezas labradas a mano. En sus talleres, los artesanos se dedican al repujado, la talavera, el telar de cintura y la orfebrería, produciendo obras de extraordinaria belleza.
Los visitantes podrán maravillarse con los artículos realizados con piel de conejo, como vestidos, blusas y prendas deshiladas de exquisita confección. Asimismo, las piezas labradas en madera con influencias prehispánicas, el pirograbado y los productos de vidrio soplado cautivan por su detalle y su arraigo cultural.
Los fines de semana, el tianguis de Tepotzotlán se convierte en una fiesta de colores, texturas y sabores. Aquí, los visitantes podrán adquirir una amplia variedad de artesanías locales, desde esculturas en piedra pómez hasta hermosos accesorios para el cabello. Además, los remedios herbales para diversos padecimientos son otro de los atractivos de este mercado al aire libre.
Durante el resto de la semana, la Plaza de las Artesanías, ubicada junto al Palacio Municipal, y los diversos locales en la plaza principal, ofrecen una excelente oportunidad para conocer de cerca el trabajo de los artesanos locales y adquirir sus creaciones únicas.