
Las calles empedradas, sus casas coloridas y su ambiente tranquilo hacen de todos los Pueblos Mágicos de México sitios inolvidables para cualquiera que los visita. En esta ocasión, El Fuerte, ubicado en el estado de Sinaloa, es un pueblo que enamora por su encanto colonial.
Además de ser una de las zonas arqueológicas más importantes de todo Sinaloa, posee extravagantes destinos del turismo que año a año muchas personas acuden para desconectar de la rutina y sumergirse en la autenticidad de la vida mexicana.
Pueblos Mágicos de México: El Fuerte, Sinaloa
El Fuerte fue designado como Pueblo Mágico en el año 2010 gracias a su patrimonio cultural, arquitectónico y natural excepcional. Este reconocimiento se otorgó en reconocimiento a su rica historia, su arquitectura colonial bien conservada y su papel importante en la historia de México.

Durante el siglo XVII, el Virrey Conde de Montes Carlos mandó a construir un fuerte que impidiera el paso del Pueblo Mayo, que atacaban contra los colonos en reclamo de su lugar de pertenencia. Por este motivo, este Pueblo Mágico comenzó a llamarse El Fuerte.
Su ubicación estratégica a orillas del Río Fuerte y su cercanía con la Sierra Madre Occidental lo convierten en un destino turístico único y fascinante para los amantes de la arqueología. Fundado hace 500 años, abunda en petroglifos y vestigios Yoremes que habitaron antes de la llegada de los colonos españoles en América. Un lugar único para visitar en familia para tus próximas vacaciones.
El Fuerte: 5 actividades para hacer en este Pueblo Mágico
Aquellos que visitan el Pueblo Mágico de El Fuerte tienen una variedad de actividades para explorar y disfrutar.
Arqueología en El Fuerte
Una de las opciones más populares es visitar la zona arqueológica, donde se pueden admirar atractivos culturales arraigados a la cultura indígena y conocer más sobre la historia de las antiguas civilizaciones que habitaron la región: Los vestigios mayos.
Visitar el casco histórico del Pueblo Mágico El Fuerte
También se recomienda pasear por su cabecera municipal, la Ciudad Colonial de El Fuerte, fundada en 1564 como una pequeña villa y desde donde se pueden admirar edificios coloniales, iglesias históricas y plazas de lo más bellas. Cada uno de estos monumentos representa una de las razones por las cuales El Fuerte es un Pueblo Mágico de México.

Caminar en las misiones jesuitas de Tehueco
Tehueco es otro destino que no puedes dejar de explorar. Reconocido como uno de los siete centros ceremoniales de la región, este lugar alberga la emblemática Misión Jesuita, la cual jugó un papel fundamental en la historia de México. Además, podrás visitar la Iglesia de Dolores y el Museo Comunitario Miguel Ángel Morales Ibarra.
Pesca deportiva en El Fuerte
Pescar en el Río Fuerte es una de las atracciones turísticas de este Pueblito Mágico. Su cauce conecta con el Golfo de California y su cuenca drena parte de los estados de Chihuahua y Sinaloa. Allí, la lobina negra es uno de los peces que puedes conseguir si te aventuras en la tradicional pesca de El Fuerte.
Comer platillos tradicionales de México
Por último, la gastronomía de El Fuerte es una delicia para el paladar. Los platos típicos de la región incluyen el hacha de lobina y el cauque de agua dulce, además de los clásicos tamales de carne, el chicharrón de lobina y otros dulces como el cocohuete y las coyotas.