
En los Pueblos Mágicos hay mucho por hacer. Desde pasear por sus calles históricas, hasta probar comidas de lo más exquisitas, apreciando el paisaje en familia. Sin embargo, Tlatlauquitepec presenta una alternativa más apetecible para aquellos fanáticos de la destreza y el deporte en altura.
El Pueblo Mágico que pertenece al Estado de Puebla es conocida por su imponente naturaleza, enclavada en el Jardín de la Sierra Poblana.
Tlatlauquitepec, un Pueblo Mágico de México muy bonito
El poblado de Tlatlauquitepec fue galardonado como Pueblo Mágico en el año 2012 gracias a su tranquilo centro histórico, la Plaza de Armas, sede de disputas entre colonos e indígenas en la época de su fundación; además de su variante clima que va desde el frío en la zona sur hasta el templado y cálido entre la cabecera y el norte respectivamente.

Tlatlauquitepec es hogar de cientos de familias que conservan danzas y rituales de sus antepasados, venerando así la herencia de uno de los pueblos indígenas más importantes de México. Su nombre proviene de los vocablos nahuas Tlatlahui, colorear; Téptl, cerro y Co, lugar. Por lo que significa cerro que colorea.
En los albores del siglo XVI, Tlatlauquitepec fue ocupado por comunidades olmecas, seguida más tarde por grupos toltecas. Durante la expansión del imperio azteca, los Chichimecas llegaron a la región, buscando evitar la subyugación por parte de Tenochtitlán.
Qué actividades se pueden hacer en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec
Al acceder a la Plaza de las Armas, se puede apreciar en todo su esplendor el Cerro Cabezón, un lugar que según sus habitantes aguarda leyendas y naturales de lo más exorbitantes. Con una altitud que va desde 1900 a 3000 metros de altura, en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec pueden practicarse toda clase de deportes extremos.

Debido a este escenario natural, muchos visitantes pueden practicar deportes de descenso desde el Cerro hacia el pueblo, además de actividades al aire libre como el rappel, trekking, senderismo, ciclismo e incluso el torrentismo.
Este último deporte recibe su nombre debido al lugar en donde se practica rappel. En Tlatlauquitepec existe una cascada llamada El Tenexate donde algunos deportistas profesionales descienden 35 metros de altura a través de una soga sobre el propio torrente de agua que produce la cascada.
Muchas de estas acrobacias deben ser realizadas por personas que conocen acerca del deporte, aunque el cerro cuenta con escaladas que van de niveles menos riesgosos, con asistencia a quienes lo realizan, pasando por zonas intermedias y lugares de hasta 85 metros de altura como la cascada de Puxtla, donde es obligatorio demostrar preparación y conocimiento previo.
Pueblos Mágicos: Tlatlauquitepec y su gastronomía típica
La cocina en el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec es un festín para los sentidos. Déjate tentar por los tlayoyos rellenos de frijol, alverjón, papa y haba, así como por el exquisito pollo y las carnes ahumadas que son pura proteína para quienes vuelven de pasar el día en la montaña.
Además, no puedes dejar de probar el café local y sus vinos tradicionales elaborados con fruta, el mole ranchero y la calabaza de castilla con piloncillo, un dulce típico de Tlatlauquitepec. Luego de los platos fuertes, muchos turistas osan de probar algunos licores regionales como el Yolixpa, que se elabora con hierbas cosechadas en el Pueblo Mágico.