
Reconocido como Pueblo Mágico desde 2020 por su pasado clave en la historia de México, Tetela de Ocampo combina atractivos naturales, museos y la más increíble gastronomía. Cuenta con hermosas cascadas y paisajes maravillosos para disfrutar, como turista y como local, de una experiencia única.
Se encuentra a unos 169 km de Xalapa, unas tres horas en auto, y a 151 kilómetros de la ciudad de Puebla. Es una región llena de vegetación y rodeada de colinas. Y desde que fue reconocido como Pueblo Mágico, cuenta con muchos más atractivos turísticos para los visitantes que quieren conocer sobre su importante historia.
Las grandes maravillas naturales que forman parte de este histórico pueblo lo convierten en un lugar ideal para vivir hermosas experiencias y realizar los más increíbles paseos rodeados por la naturaleza que lo caracteriza, como también descubrir su relevancia histórica.
Tetela de Ocampo, el Pueblo Mágico con lindas cascadas y grutas

Las Cascadas de Aconco, en el centro ecoturístico de Tetela de Ocampo, cuentan con una altura de entre 45 y 90 metros, donde se puede nadar en las hermosas aguas de su fosa. El lugar es ideal para descubrir lugares únicos que las rodean y maravillarse con cada paisaje. Además, se puede realizar senderismo y rapel. Allí se encuentran cabañas para poder pasar la noche y contemplar las estrellas. También se podrá degustar de los sabores más típicos de la zona.
Otro lugar especial para conocer en este hermoso pueblo rodeado de naturaleza, son las Grutas de Acocomoca, también con cascadas, estalactitas y una fosa con una antigua leyenda, ideal para los visitantes interesados en historias míticas. En ellas se encuentra un río subterráneo en el que se puede explorar sus aguas que se creen curativas.
La historia del Pueblo Mágico Tetela de Ocampo

Tetela de Ocampo tiene mucha historia, por lo que además de poder vivir una experiencia única rodeado de naturaleza, también se puede conocer mucho sobre su origen, su importancia en la historia de México y admirar piezas prehispánicas halladas en la región.
Visitar el Museo de Los Tres Juanes, que además es su centro cultural, es una cita obligada. A través de murales se podrán conocer los hechos más emblemáticos del pueblo y conocer la importancia de sus personajes ilustres. También están la Casa Museo Posada Olayo y la Casa Museo Tlapalcalli.
Los mexicanos de Tetela fueron los primeros en enfrentar al ejército francés en los cerros de Loreto y Guadalupe, en la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza en la batalla que ocurrió el 5 de mayo de 1862. De allí proviene su relevancia como pueblo. Ha sido por años el escenario de celebraciones cívicas y religiosas, y la meca de eventos como el Festival Cultural donde la danza, el canto y la poesía se celebra en conmemoración de la batalla que enfrentó el Sexto Batallón de guardias nacionales del Estado de Puebla ante la intervención francesa.