El colorido pueblito que es una gema oculta de Tenerife y debes conocerlo
Este pueblito despliega color a lo largo de sus calles (Pixabay)

Dentro de la comunidad autónoma española de Canarias, Tenerife se presenta como una verdadera joya para el turismo internacional. Su enorme cantidad de pueblitos costeros encantadores construyen gran parte de su magia y, entre ellos, uno se destaca por haber sido la piedra fundacional del fenómeno turístico en la zona: Puerto de la Cruz.

Situado al norte de la isla, en el valle de La Oratava, este pueblo posee una extensión de apenas 9 kilómetros cuadrados y una historia muy peculiar. En 1886, la Sociedad Médica Británica lo recomendó como un sitio ideal para curar ciertas afecciones gracias a su aire puro y temperaturas cálidas. Con este hito se dio inicio al primer centro turístico de Canarias.

Puerto de la Cruz: la gema oculta del turismo en Tenerife

PuertodelaCruz2-Pexels-1000x668 - El colorido pueblito que es una gema oculta de Tenerife y debes conocerlo
Puerto de la Cruz fue el primer centro turístico de Canarias. (Pexels)

A pesar de ser el municipio más pequeño de Tenerife, la historia de Puerto de la Cruz es inmensa. En 1955 fue declarado Lugar de Interés Turístico Nacional por su importante labor como centro de descanso y su gran capacidad hotelera. Sus reliquias históricas están conformadas por más de 140 edificaciones protegidas, deleite de los turistas que visitan sus callejuelas a lo largo de todo el año.

Sus playas con arena negra en combinación con una flora de colores exultantes convierten a Puerto de la Cruz en un verdadero oasis dentro de la isla. Además de su apacible contexto para el descanso veraniego, la localidad es escogida a lo largo de todas las estaciones por los amantes del turismo deportivo. Senderismo, parapente y buceo son las actividades elegidas por los más aventureros.

Las hogueras en el mes de junio para la víspera de San Juan, los honores a la Virgen del Carmen en verano y la Fiesta de San Andrés en el mes de noviembre son las celebraciones más convocantes en Puerto de la Cruz.

Qué visitar en Puerto de la Cruz

Al visitar este colorido pueblito de Tenerife es indispensable realizar un recorrido por algunos puntos icónicos. Sin dudas, el Complejo Playa Jardín diseñado por el artista César Marique y compuesto 3 majestuosas playas es una de las delicias naturales del lugar. La combinación del paisaje marino, jardines coloridos, cuevas y cascadas hacen de Complejo Playa Jardín una parada obligada para cualquier visitante.

A lo largo de su casco histórico también existen reliquias que nadie debe pasar por alto. En el llamado Paseo de San Telmo se erige una bella ermita construida en el siglo XVIII en honor al patrono de los marineros. Junto con el Museo Arqueológico y la Casa de la real Aduana son imprescindibles para los amantes de la historia.

PuertodelaCruz1-Pexels-1000x668 - El colorido pueblito que es una gema oculta de Tenerife y debes conocerlo
Puerto de la Cruz posee importantes y variados atractivos turísticos (Pexels)

Cómo llegar a Puerto de la Cruz desde Tenerife

Para viajar desde la ciudad de Santa Cruz de Tenerife hasta Puerto de la Cruz se toma la carretera TF-5. Un viaje de 36 kilómetros en automóvil que durará aproximadamente 40 minutos hasta esta gema colorida de la historia del turismo en Canarias.