El colorido y hermoso pueblo de México que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Centro histórico de Tlacotalpan. (Panza rayada en Wikimedia Commons)

Cuando hablamos de Tlacotalpan, nos referimos nada más y nada menos que a otro pueblo de México declarado patrimonio universal. Se sitúa en el sureste del estado de Veracruz, en la Cuenca del Papaloapan, a orillas del Golfo de México. Su nombre, que significa «tierra partida», refleja su rica historia y su posición geográfica estratégica.

Así, como se mencionó al principio, este encantador rincón mexicano se ganó el reconocimiento mundial como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Todo, gracias a su arquitectura colonial, su vínculo con la música tradicional jarocha y su vida cultural. Qué resguarda Tlacotalpan.

Tlacotalpan2-1000x670 - El colorido y hermoso pueblo de México que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El río Papaloapan rodea a Tlacotalpan. (Pixabay)

Por qué este pueblo de México fue declarado Patrimonio de la Humanidad

Simple: Tlacotalpan es un testimonio vivo de la fusión de diferentes culturas a lo largo de los siglos. Fundado en el siglo XVI por los colonizadores españoles, el pueblo conservó admirablemente su arquitectura colonial, con calles anchas, casas pintorescas y antiguos árboles que adornan sus plazas y jardines. Este legado arquitectónico, junto con su papel crucial en la historia colonial de México, lo convirtió en un destino fascinante para los amantes de la historia y la cultura.

Es por eso que desde 1998, el centro histórico de Tlacotalpan fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad. Han conservado admirablemente su tejido urbano de la época colonial con calles anchas, casas con columnatas de una gran diversidad de estilos y colores. También, en esta zona aún existen numerosos árboles de vieja edad que ornamentan los espacios públicos y los jardines privados.

En lo que respecta a su parte natural, hay que remarcar que también es un puerto fluvial, rodeado e irrigado por el río Papaloapan, que además posee en el municipio los ríos tributarios de San Juan y Tesechoacán.

Así mismo, Tlacotalpan ofrece una amplia gama de atracciones y actividades para los visitantes. Desde su icónica Plaza Zaragoza, con sus antiguos edificios y su animado ambiente, hasta la majestuosa Parroquia de San Cristóbal y la pintoresca Plaza de Doña Martha, cada rincón de este pueblo emana historia y autenticidad. Los museos locales, como el Museo Salvador Ferrando, ofrecen una ventana al pasado de la región, con exposiciones de arte y artefactos históricos que ilustran la rica herencia cultural de Tlacotalpan.

Tlacotalpan3-1000x670 - El colorido y hermoso pueblo de México que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Plaza Zaragoza en Tlacotalpan. (Adam Jones en Wikimedia Commons)

Fiestas y esencia de Tlacotalpan

Tlacotalpan cobra vida durante sus festivales anuales, que celebran la música, la danza y la cultura local. La Fiesta de la Candelaria es una de las celebraciones más destacadas, donde los lugareños y visitantes se reúnen para rendir homenaje a la Virgen de la Candelaria a través de coloridos desfiles, bailes tradicionales y espectáculos musicales.

En la Fiesta de la Candelaria, quienes asiste disfrutan de una extensa gastronomía de la región, y los muy típicos dulces de leche, torito y cremas de cacahuate, fresa, jobo, nanche y demás frutas de la región. Ni que hablar de los deliciosos panes horneados con leña y la riquísima nieve de coco.

Además, el Festival Anual de Música Jarocha es una oportunidad única para experimentar la rica tradición musical de la región, que fusiona influencias andaluzas, africanas y mesoamericanas en un estilo distintivo conocido como «son jarocho».