El curioso «Pueblo Pitufo» de Málaga donde todas las casas son azules y sólo viven 240 personas
Como si hubiera salido de una película, este pueblo de Málaga, sorprende por su singularidad. (Pexels)

Júzcar, un «azulado» municipio español ubicado en la comunidad de Andalucía, emerge como una joya singular en el Valle del Genal. Enclavado a 623 metros sobre el nivel del mar, este encantador «Pueblo Pitufo» de Málaga, es hogar de aproximadamente 240 personas, ofrece una experiencia fuera de lo común para los viajeros que buscan descubrir rincones únicos en su recorrido por España.

Desde sus casas azules hasta sus tesoros históricos, cada rincón en este pueblo te hará comprender por qué se ha ganado ese nombre y por qué despierta tanta curiosidad.

Vista-Panoramica-Juzcar-1000x670 - El curioso "Pueblo Pitufo" de Málaga donde todas las casas son azules y sólo viven 240 personas
Vista panorámica de las casas azules de Júzcar, el «Pueblo Pitufo» (M Barrieras en Flickr)

Júzcar, el «Pueblo Pitufo» de Málaga: cómo se ganó ese título

Enraizado en la historia de la Serranía de Ronda, Júzcar fue testigo de tiempos de esplendor y transformaciones a lo largo de los siglos. Antaño un importante núcleo que abarcaba numerosos poblados, como Faraján y los anejos de Alcapana y Moclón, hoy día conserva vestigios de su pasado entre las estrechas calles que serpentean por su territorio.

La magia de Júzcar se hace evidente al observar sus calles, donde un mar de azul envuelve cada fachada, dando vida a lo que hoy se conoce como el «Pueblo Pitufo». Todo comenzó en 2011, cuando la película de Los Pitufos eligió este idílico escenario para su estreno mundial. La decisión de pintar todas las casas del pueblo de azul fue el inicio de una transformación sin precedentes.

Tal decisión, trajo consigo ventajas económicas y lúdicas para la comunidad. Hoy, las 175 casas azules, incluyendo la iglesia y el ayuntamiento, mantienen su tonalidad, convirtiendo a Júzcar en un destino único y original en el panorama turístico.

En este marco y con un flujo constante de visitantes nacionales e internacionales, la economía local floreció de manera exponencial, dando lugar a nuevas oportunidades y emprendimientos. Los juzcareños, orgullosos de su identidad como «Pueblo Pitufo», continúan preservando el legado azul que los distingue, manteniendo viva la esencia de su pueblo.

spain-7530212_1920-1000x663 - El curioso "Pueblo Pitufo" de Málaga donde todas las casas son azules y sólo viven 240 personas
El legado azul de las casas en Júzcar (Pixabay)

Tesoros del «Pueblo Pitufo»

Más allá de su fama como «Pueblo Pitufo», Júzcar alberga una riqueza cultural e histórica que invita a los viajeros a explorar sus encantos escondidos.

  • Iglesia Santa Catalina de Siena: esta histórica iglesia, con su arquitectura distintiva, ofrece una mirada fascinante al patrimonio religioso del pueblo.
  • La Real Fábrica de Hojalata de San Miguel de Júzcar: rehabilitada en 2018, esta antigua fábrica es un testimonio vivo de la industria local y su evolución a lo largo del tiempo.
  • Museo Micológico de Júzcar: para los amantes de la micología, este museo es un tesoro de conocimiento sobre el mundo de las setas, ofreciendo exposiciones y actividades educativas.
  • Ruta de Fray Leopoldo: siguiendo los pasos del beato Fray Leopoldo por la Serranía de Ronda, esta ruta ofrece una perspectiva única de la historia y la espiritualidad de la región.