
En el sur de La Rioja, a orillas del río Cidacos, se encuentra un pequeño pueblo que esconde un tesoro invaluable: Enciso. A pesar de su diminuto tamaño, con apenas 174 habitantes, este pueblo alberga un legado único que tiene una considerable atractivo.
Sus calles de piedra, adornadas con las ruinas de un castillo medieval y una iglesia del siglo XV, son solo el preludio de su verdadera maravilla: un vasto yacimiento de huellas de dinosaurios que datan de hace más de 120 millones de años.
La Ruta del Vino poco conocida de España que no es La Rioja y tiene lindas bodegas
El pueblo de Enciso y el legado de los gigantes prehistóricos

A lo largo de sus 70 kilómetros cuadrados, Enciso resguarda más de 3 mil icnitas fosilizadas, un paraíso para los amantes de la paleontología y los fanáticos de los dinosaurios. Estas huellas, grabadas en el terreno cuando la zona era una laguna deltaica, han perdurado gracias a la erosión que las dejó al descubierto, convirtiéndose en un testimonio invaluable de la vida en la Era Mesozoica.
El pueblo de Enciso no solo se enorgullece de su riqueza paleontológica, sino también de su Centro Paleontológico, una instalación dedicada a la investigación y difusión de los hallazgos relacionados con los dinosaurios de La Rioja. Aquí, los visitantes pueden entender mucho mejor el mundo de las criaturas prehistóricas y aprender sobre cómo se formaron las icnitas, a qué especies pertenecían y cómo era su comportamiento.
Entre los yacimientos más destacados de Enciso, se encuentra:
- Yacimiento de la Virgen del Campo: con 506 huellas, incluyendo las de un dinosaurio carnívoro y otro herbívoro involucrados en una pelea.
- Yacimiento de la Senoba: alberga 130 huellas, entre ellas 10 rastros de terópodos y 2 de ornitópodos.
- Yacimiento de Valdecillo: exhibe cuatro huellas terópodas bien conservadas de dinosaurios carnívoros de 7 a 10 metros de largo, así como huellas de una familia de iguanodontes y un saurópodo que caminaba a cuatro patas.
Además de las icnitas, los investigadores han descubierto fósiles de peces, tortugas, cocodrilos e incluso el tronco de un árbol, brindando una visión completa de la vida en aquel entonces.
Este pueblito de montaña de La Rioja tiene unas preciosas casas y las mejores croquetas de España

Más allá de los dinosaurios
Más allá de su riqueza paleontológica, Enciso es un pueblo con una historia fascinante. Fue una localidad próspera durante el siglo XVI, con una floreciente industria textil, pero el atraso tecnológico del siglo XIX llevó a su declive. Sin embargo, el descubrimiento de los yacimientos de dinosaurios en la década de 1970 revitalizó el interés por este pueblo, convirtiéndolo en un destino turístico de primer nivel.
Al recorrer las calles de Enciso, se puede admirar su arquitectura de piedra, sus paisajes en el valle del Cidacos. De a poco y paseando, se va gestando una idea de la historia de este pueblo que una vez fue hogar de los gigantes prehistóricos.
Cómo llegar a Enciso desde Zaragoza
Se tarda 1 hora y 53 minutos en llegar a Enciso desde Zaragoza en coche, recorriendo una distancia de 162 km.