
Ubicado en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama, se encuentra un imponente monasterio a tan solo una hora de Madrid, conocido como el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, un destino de ensueño que ha sido honrado con el prestigioso título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.
Este monumento no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un símbolo perdurable de la riqueza cultural e histórica de España. Todo lo que hay que saber para visitar este inmenso testigo de la historia.

El Escorial, el monasterio a una hora de Madrid que merece una visita
El Monasterio de El Escorial tiene sus raíces en la ambición y la visión de Felipe II. Tras la muerte de su padre, Carlos V, en 1558, Felipe II emprendió la construcción del monasterio como un tributo a su familia y una forma de consolidar el poder de la Casa de Austria en España. Además, buscaba crear un panteón dinástico que honrara la memoria de sus ancestros y compensara la pérdida de una iglesia durante la batalla de San Quintín en Francia.
La monumental empresa comenzó el 23 de abril de 1563, con la colocación de la primera piedra bajo la dirección del arquitecto Juan Bautista de Toledo. Tras su fallecimiento en 1567, Juan de Herrera tomó las riendas del proyecto, imprimiéndole su distintivo estilo «herreriano», caracterizado por una sobriedad y elegancia que enfatizaba la monumentalidad del edificio.
El encantador pueblo a 90 minutos de Madrid con un hermoso castillo y una plaza pintoresca
Con una extensión de 33 mil 327 metros cuadrados, el Monasterio de El Escorial se erige así como un monumento que encapsula las aspiraciones ideológicas y culturales del Siglo de Oro español. Esta obra maestra arquitectónica fusiona elementos italianos y flamencos, reflejando el mecenazgo artístico de Felipe II y su deseo de representar la grandeza de España.
El complejo alberga diversas funciones, desde servir como monasterio para los monjes de la orden de San Jerónimo hasta funcionar como palacio real y sede de un colegio y seminario. Esta multifuncionalidad sigue siendo relevante en la actualidad, donde el Monasterio continúa siendo un centro de actividad religiosa y cultural.

Reconocimiento de la UNESCO
En un acto que selló su prestigio internacional, el 2 de noviembre de 1984, la UNESCO inscribió el Monasterio y Sitio de El Escorial en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Este honor fue otorgado durante la celebración del cuarto centenario de la colocación de la última piedra del Monasterio. La decisión se tomó durante una reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la ciudad argentina de Buenos Aires, donde se reconoció el valor excepcional del Monasterio y su contribución a la herencia cultural de la humanidad.
El encantador pueblo de Burgos con bonitas callecitas y abundante naturaleza para hacer senderismo
Esta distinción reafirmó la posición del Monasterio de El Escorial como una de las principales atracciones turísticas de la Comunidad de Madrid y un destino imperdible para los amantes de la historia, el arte y la arquitectura.
Horarios, precios y como llegar desde Madrid
El Monasterio y Palacio Real están abiertos de martes a domingo, con un cierre semanal los lunes. Los fines de semana y festivos, se puede acceder a la Casa del Príncipe y a la Casa del Infante en horarios específicos. Los precios de admisión varían según la tarifa, con descuentos disponibles para grupos y agencias turísticas. Además, se ofrecen servicios complementarios como guías.
El automóvil puede no ser la alternativa más óptima para alcanzar El Escorial desde Madrid, sin embargo, puede resultar atractivo si buscas mayor libertad de movimiento o si viajas con niños. El tiempo estimado de viaje es de aproximadamente 50 minutos, aunque en Madrid esto puede variar considerablemente debido al usual tráfico congestionado. La ruta más directa implica tomar la A-6 hasta la salida 47, luego conectar con la M-600 hacia San Lorenzo de El Escorial.