El hermoso pueblito colonial con bellas casitas de adobe y muy importante durante la independencia de Colombia
En este pueblo de Colombia podrás relajarte y conocer muchos detalles de la historia (Wikimedia Commons-Fernando Rueda)

La Villa de San Miguel de Guaduas, popularmente conocido como Guaduas, es un hermoso pueblito ubicado en el departamento de Cundinamarca. Es parte de la provincia del Bajo Magdalena, del que es la capital, tiene bellísimas casas de adobe que la definen y su historia remite al rol fundamental que tuvo en la independencia de Colombia.

En este destino hermoso para visitar se descubre la importancia histórica que tuvo este municipio que forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y que fue un punto de descanso en el Camino Real entre Honda y Santa Fe durante la Colonia.

Actualmente, es un hermoso centro turístico que atrapa por su amplia variedad de actividades para disfrutar mientras se descubre su gente y su historia fundamental.

Así es Guaduas, el pueblo de bellas casas de adobe

Guaduas_Wikimedia_Commons_Mikesokete-1000x667 - El hermoso pueblito colonial con bellas casitas de adobe y muy importante durante la independencia de Colombia
El pueblo de Guaduas tiene muchos atractivos para sus visitantes. (Wikimedia_Commons_Mikesokete)

Calles empedradas y casas de fachadas blancas con puertas y ventanas de colores hacen al pueblito de Guaduas una belleza, donde la conservación de su arquitectura y la importancia en la historia lo convierten en uno de los más bonitos para conocer. Ubicado a unas tres horas de Bogotá, su nombre hace referencia a la guadua, un género de bambú americano que actualmente es su árbol característico y propio de los climas suaves.

Fundada en un pequeño y fértil valle, allí se hizo cultivo de frutales y flores traídos de las Antillas, como el níspero, por lo que se convirtió en uno de los centros de experimentación de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Debido a su historia, su ubicación y su agradable clima, es un destino turístico hermoso que ofrece una amplia variedad de actividades durante todo el año y para todo tipo de visitantes. Se pueden realizar desde caminatas ecológicas hasta visitas a sus museos coloniales.

Es un destino ideal para conocer las maravillas naturales y el patrimonio arquitectónico de la región Andina de Colombia como la Plaza de la Constitución, la Catedral de San Miguel Arcángel, el Convento de la Soledad, la Casa de La Pola y el Museo de Artes y Tradiciones.

¿Por qué el pueblo de Guaduas es importante para la historia de Colombia?

Guaduas._Casa_de_Policarpa_Salavarrieta_Wikimedia_Commons_JuanGris-1000x750 - El hermoso pueblito colonial con bellas casitas de adobe y muy importante durante la independencia de Colombia
El pueblo de Guaduas tiene mucha historia, como la casa de Policarpa Salavarrieta, heroína de su historia. (Wikimedia_Commons_JuanGris)

Es Patrimonio Histórico de Colombia por su rol fundamental en la independencia del país. Esta villa fue el destino de viajeros desde tiempos inmemorables. Durante la colonización, sus calles y senderos eran paso obligado desde el norte para llegar a la capital. Como si fuera poco, fue la tierra natal de una importante heroína local que dio la vida por la independencia, Policarpa Salavarrieta.

Apodada La Pola, fue esta heroína colombiana espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española, se​ la considera un ícono clave de la independencia colombiana y cada año se realizan desfiles de carrozas alegóricas en su conmemoración y honor.

Guaduas fue fundada en 1572 y su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional en 1959. Este pueblo de Colombia es un destino ideal para los amantes de la historia latinoamericana y de su maravillosa población.