El hermoso pueblito costero a 1 hora de Granada con playas paradisíacas, 320 días de sol al año y hermosas casitas blancas
Acantilado en Salobreña. (Pixabay)

Salobreña es un municipio situado en la Costa Granadina de Andalucía, a solo una hora de la ciudad. Con sus pintorescas casitas blancas escalonadas en un peñón junto al mar Mediterráneo, este pueblito costero de Granada encarna la esencia del sur de España.

Su más sobresaliente característica es que disfruta de 320 días de sol al año, playas de ensueño y un rico patrimonio histórico y cultural fruto de su estratégica ubicación. Su nombre, que deriva del latín «salubria», hace referencia a la salubridad de su clima y la abundancia de agua dulce en la zona.

Así es Salobreña, el pueblito costero de Granada

Salobrena-1000x670 - El hermoso pueblito costero a 1 hora de Granada con playas paradisíacas, 320 días de sol al año y hermosas casitas blancas
El castillo de Salobreña y debajo, su pueblo. (Rufus46 en Wikimedia Commons)

Salobreña atesora una rica historia que se remonta a la época fenicia. Posteriormente, romanos y árabes dejaron su huella en la localidad, conformando el trazado urbano actual, caracterizado por sus estrechas calles encaladas, adornadas con flores y perfumadas por el aroma de la buganvilla.

Así, desde la Edad Media, Salobreña fue un codiciado punto geográfico por su valor defensivo y sus fértiles tierras. Si bien sus orígenes se remontan a la época fenicia y romana, alcanzó su mayor esplendor bajo el reino nazarí de Granada en los siglos XIII-XV. Hoy en día, los viajeros descubren un destino idílico donde fundirse con la forma de vida típica andaluza entre estrechas callejuelas, monumentos emblemáticos y largas jornadas de playa.

Descubre el patrimonio histórico y cultural de Solobreña

  • Castillo de Salobreña: esta imponente fortaleza nazarí del siglo X corona el peñón y domina todo el paisaje costero. Declarado Bien de Interés Cultural, permite recorrer sus recintos amurallados y admirar espectaculares vistas.
  • Casco Histórico: un intrincado laberinto de callejuelas empedradas y casas blancas conforman los barrios antiguos de la medina árabe: la Loma, el Brocal, la Fuente y el Albaicín.
  • Monumentos: la Iglesia Mudéjar de Nuestra Señora del Rosario del siglo XVI, la Bóveda medieval, la Azucarera del Guadalfeo de 1861 y los miradores del Paseo de las Flores.
  • Peñón de Salobreña: esta península rocosa que divide las playas de la Charca y la Guardia albergó antiguos asentamientos fenicios y romanos.
Salobrena2-1000x670 - El hermoso pueblito costero a 1 hora de Granada con playas paradisíacas, 320 días de sol al año y hermosas casitas blancas
Mirador en Salobreña. (Pixabay)

Playas de ensueño en Salobreña

Las playas son una de las mayores atracciones de Salobreña gracias a su excelente clima y sus aguas cristalinas:

  • Playa de la Charca: amplio arenal de 2 km con paseo marítimo, restaurantes y múltiples servicios. Ideal para familias.
  • Playa de la Guardia: playa de arena dorada y gravas de 1 km con Bandera Azul de calidad.
  • Calas de la Caleta: pequeñas calas rocosas y acantilados salvajes al pie del barrio marinero de La Caleta, perfectos para el buceo.
  • Playa de Punta del Río: rincón virgen entre el Guadalfeo y el campo de golf para disfrutar de la naturaleza.

Otras actividades destacadas en Salobreña incluyen la práctica de deportes náuticos como el surf, windsurf, kayak y vela, así como rutas de senderismo por la costa y senderos locales. La excelente gastronomía basada en pescados y productos de la huerta es otro de sus grandes atractivos.