
En el Valle inferior del río Chubut y en el marco de la belleza icónica de la Patagonia argentina, se erige un pueblito de raíces galesas de apenas 6 mil habitantes que, en 1995, contó con la célebre visita de la princesa Diana.
Se trata de Gaiman, una pequeña localidad caracterizada por sus largos inviernos y clima frío que conserva estoicamente las más arraigadas tradiciones y costumbres galesas de aquellos colonos que arribaron a suelo argentino alrededor de 1865.

Gaiman, el pueblito de la Patagonia argentina con raíces galesas que visitó la princesa Diana
Ubicado a tan solo 15 kilómetros de la ciudad de Trelew en la provincia de Chubut de la Patagonia argentina, Gaiman atesora en su arquitectura los vestigios de aquellos inmigrantes galeses que comenzaron a poblar la zona. Al recorrer sus calles decoradas por imponentes sauces y álamos aún se pueden vislumbrar los techos acanalados y los ladrillos a la vista, típicos de la construcción europea.
El idioma galés, presente en la cartelería citadina, también se enseña en los colegios de la localidad y las emblemáticas casas de té abrazan fervientemente las tradiciones de sus fundadores. Precisamente en este marco característico culinario fue que la princesa Diana y Gaiman unieron sus caminos en 1995.

5 lugares inolvidables que debes conocer de la Patagonia argentina
Clásica tarde de té: cómo fue la visita de la princesa Diana a Gaiman
El corazón galés de Gaiman se resiste a olvidar la emblemática visita de la princesa Diana en el marco de un viaje oficial de la monarca a la Argentina en el año 1995. Cada 25 de noviembre, la población del hermoso pueblito de Argentina rememora con anécdotas el célebre acontecimiento.
Aquel día, y luego de un fugaz avistaje de ballenas en Península de Valdés, la Princesa Diana fue trasladada en helicóptero hacia Gaiman, donde una población expectante aguardaba para agasajarla con el clásico té británico de las 5 de la tarde. A pesar del enorme banquete de delicias galesas preparadas por las reposteras más afamadas de la localidad, Diana solo bebió un sorbo de té.
A partir de aquel momento, la casa Ty Té Caerdydd, lugar del agasajo a la Princesa Diana en Gaiman, se convirtió en un espacio de culto en el que cada 31 de agosto y en los albores de sus jardines, se conmemora en Argentina el fallecimiento de la Princesa de Gales.

El hermoso pueblito rodeado de montañas y naturaleza alejado de todo que debes visitar en Argentina
Qué hacer en Gaiman: emblemáticas casas de té y recorridos religiosos
Por supuesto, las clásicas casas de té son uno de los principales atractivos del pueblito con estirpe galés. Cada una de ellas se caracteriza por tener recetas propias de las delicias dulces de la región. Desde la aclamada torta negra galesa, pasando por los pasteles de manzana y los scones caseros, cada establecimiento aporta una reminiscencia exquisita a la cocina de Gales.
La capilla Bethel es otro de los sitios que no pueden faltar en una visita a Gaiman. Allí una vez al mes se pueden presenciar oficios religiosos en idioma galés. El Museo Histórico Regional, la Biblioteca Berwyn y la primera casa del pueblito construida en 1874 completan la lista de los especiales atractivos de este paraíso galés en medio de la Patagonia argentina.