El hermoso pueblito rodeado de montañas y naturaleza alejado de todo que debes visitar en Argentina
Laguna Blanca, un tesoro liquido en el medio de Calingasta (Gentileza: Municipalidad de Calingasta)

Argentina, tierra de contrastes y belleza, esconde joyas naturales fuera de las rutas turísticas convencionales. Tanto es así que en el suroeste de la provincia de San Juan, se encuentra un tesoro escondido: Calingasta. Este hermoso pueblito rodeado de montañas en Argentina cautiva a quienes buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza desértica.

A continuación, todo lo que debes conocer de este rincón único que combina paisajes imponentes, historia ancestral y actividades turísticas inolvidables.

Calingasta-Montanas-1000x670 - El hermoso pueblito rodeado de montañas y naturaleza alejado de todo que debes visitar en Argentina
Calingasta, la joya sanjuanina rodeada de montañas en Argentina (Miguel en Flickr)

Descifrando Calingasta, el pueblito rodeado de montañas en Argentina

Calingasta se perfila como una joya geográfica y cultural en el extremo suroeste de la provincia sanjuanina. Con un paisaje dominado por serranías, caudalosos ríos y valles fértiles, este pueblito es un crisol de actividades que van desde la agricultura hasta el turismo y la minería. Al explorar Calingasta, nos sumergimos en una tierra rica en historia, habitada en la época prehispánica por diversos pueblos indígenas como La Fortuna, Ansilta y Angualasto.

Los Huarpes, también presentes, fueron influenciados por los Incas hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI. En esa época, los jesuitas se establecieron en Calingasta con la misión de evangelizar a los pueblos originarios. La fundación del pueblito se consolidó en el siglo XIX, marcando el inicio de una nueva etapa en su desarrollo.

El relieve de Calingasta es una sinfonía de montañas, con la majestuosa Cordillera de los Andes como telón de fondo. Desde la imponente Cordillera Principal hasta la zona precordillerana, donde destaca la sierra del Tontal, el paisaje se despliega con una diversidad que abraza la aridez del desierto y la riqueza natural de los valles junto a los ríos.

Qué hacer en Calingasta

El clima de Calingasta es principalmente desértico, con escasas precipitaciones y marcadas amplitudes térmicas. Con entre 270 y 300 días despejados al año, este rincón argentino presenta un escenario perfecto para diversas actividades turísticas. Entre las opciones más destacadas se encuentran:

  • Turismo de aventura: con su relieve montañoso, Calingasta es el paraíso para los amantes de la aventura. Desde escalinatas en las montañas hasta emocionantes sesiones de rafting en los caudalosos ríos, la región ofrece experiencias únicas.
  • Carrovelismo: en la Pampa El Leoncito, el carrovelismo se convierte en una actividad emocionante. Inspirado por los vientos constantes de la región, los autos a vela alcanzan velocidades sorprendentes, proporcionando una experiencia inolvidable en el desierto blanco.
  • Complejo Astronómico El Leoncito: para aquellos que buscan conectar con el cosmos, el complejo astronómico es una visita obligada. Con observatorios como CASLEO y U.CESCO, se pueden realizar observaciones astrofísicas y aprender más sobre el fascinante universo.
Rio-San-Juan-Calingasta-1000x670 - El hermoso pueblito rodeado de montañas y naturaleza alejado de todo que debes visitar en Argentina
Ríos que acompañan los valles en Calingasta (Daniel P. Gauer en Flickr)

Otras atracciones emblemáticas de Calingasta

Si visitas Calingasta no te puedes perder Barreal. Con su clima excepcional y belleza natural, se convirtió en la capital turística de Calingasta. Rodeado por la fuerza de la cordillera, el pueblo ofrece calles tranquilas, doradas alamedas, y el encanto de la naturaleza. Entre los atractivos de Barreal, destacan:

  • Cerro Mercedario: con 6770 m s. n. m., el Cerro Mercedario es el más alto de San Juan. Este imponente coloso invita a exploradores a descubrir sus glaciares, vertientes de agua dulce y una rica biodiversidad.
  • Villas del Río Castaño: Principal afluente del Río San Juan, famoso por sus truchas criollas y fontinaris. Sus remansos albergan una variada fauna, desde garzas blancas hasta patos y gansos silvestres.