
Reconocido por sus iniciativas ecológicas, el pueblo colombiano Puerto Nariño fue nominado por ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), consolidándose como un ejemplo de turismo responsable y ecológico. Allí, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia auténtica en armonía con la naturaleza, con opciones de alojamiento y gastronomía que respetan las tradiciones locales. Este pueblo ofrece una oportunidad perfecta para desconectarse de la vida urbana y sumergirse en la tranquilidad y la belleza inalterada de la selva amazónica.
Puerto Nariño se ubica en el corazón del Amazonas colombiano y es un destino único que se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, tanto es así que la circulación de automóviles está completamente prohibida en este pintoresco pueblo. La arquitectura local se caracteriza por sus viviendas de madera, pintadas con vivos colores que reflejan la rica cultura del área y es increíble para descubrir en una escapada.
Puerto Nariño, el pueblo nominado por ONU Turismo

Puerto Nariño, es un encantador pueblo de Colombia y fue destacado por la ONU Turismo, ex Organización Mundial del Turismo (OMT), gracias a su singular enfoque hacia el desarrollo turístico sostenible. Este reconocimiento se otorga a aquellos destinos rurales que logran integrar el turismo como un vehículo de desarrollo económico, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo e ingreso, mientras conservan y valorizan los méritos culturales y productos locales. Puerto Nariño se encuentra entre los ocho candidatos seleccionados para participar en el programa Best Tourism Villages 2024.
La selección de Puerto Nariño se dio tras una intensa convocatoria realizada en marzo, la cual invitó a municipios de todo Colombia a presentar sus propuestas de destinos rurales. De un total de 117 postulaciones recibidas de 19 departamentos distintos, Puerto Nariño emergió como uno de los más prometedores, reflejando el compromiso del país con la promoción del turismo responsable y su capacidad para destacar en el escenario mundial por su sostenibilidad y la preservación cultural.
Cuáles son las playas de Colombia Bandera Azul que recomiendan visitar
Puerto Nariño, el hermoso pueblo colombiano que tiene prohibida la circulación de automóviles

En Puerto Nariño, este pintoresco municipio en el corazón de la Amazonía colombiana, el uso de vehículos motorizados está restringido, creando un oasis de paz y tranquilidad donde predominan los peatones. Este pueblo, habitado por unas 6 mil personas, el 95% de las cuales pertenece a las etnias Ticuna, Cocama y Yagua, solo permite la circulación de dos vehículos esenciales: una ambulancia y un tractor para la recolección de basura. Aquí, la serenidad de la selva tropical se fusiona con la vida comunitaria, ofreciendo un retiro ideal para aquellos que desean desconectar completamente y sumergirse en una atmósfera única.
Guía de viaje: 3 cosas que no puedes dejar de hacer en Cartagena
Puerto Nariño se asienta delicadamente a lo largo de una ensenada del imponente río Amazonas, rodeado por una selva virgen que se extiende hasta donde alcanza la vista. En este entorno libre de tráfico motorizado, la vida fluye al ritmo tranquilo de la naturaleza. Los delfines rosados se acercan a su muelle y los guacamayos sobrevuelan sobre grupos de niños que juegan en los espacios abiertos. Este es un lugar excepcional para observar la fauna, aprender sobre las tradiciones de las comunidades locales y respirar la pureza del aire amazónico.
¿Cuál es el rol de ONU Turismo y por qué ya no se llama Organización Mundial del Turismo?
La ONU Turismo, antes conocida como la Organización Mundial del Turismo (OMT), es un destacado organismo internacional que cuenta con una vasta red de colaboración que incluye 160 Estados Miembros, 6 Miembros Asociados y más de 500 Miembros Afiliados, entre los que se encuentran representantes del sector privado, instituciones educativas y autoridades locales de turismo. Esta organización tiene como misión primordial fomentar un turismo sostenible y responsable que, además de cumplir objetivos económicos y sociales, promueva la equidad y la conservación del medio ambiente.
Desde enero de 2024, esta entidad adoptó oficialmente el nombre de ONU Turismo. Este cambio simboliza un esfuerzo por reforzar su rol como el ente especializado de las Naciones Unidas en el ámbito del turismo. Con esta nueva identidad, ONU Turismo se propone reafirmar su compromiso con el desarrollo de un sector turístico que no solo beneficie a las economías locales, sino que también contribuya al bienestar global. Mediante la promoción de políticas y prácticas efectivas, la organización busca generar impactos positivos y duraderos para las comunidades a nivel mundial en el contexto del turismo.