
Salta, con su ubicación estratégica en el norte argentino, al pie de la Cordillera de los Andes, se presenta como un destino ideal para explorar la diversidad de paisajes y atractivos turísticos.
En este contexto, el pequeño pueblo de Cachi, cabecera del departamento homónimo y enclavada en los Valles Calchaquíes de la provincia de Salta, emerge como un tesoro que combina historia, naturaleza y gastronomía única. Declarada Lugar Histórico Nacional en 1975, Cachi promete una experiencia cautivadora para quienes buscan sumergirse en la autenticidad del norte argentino.
Cachi, pueblo del norte argentino con increíbles paisajes y la mejor comida
Rodeada por majestuosas montañas de más de 5000 metros de altitud, Cachi se presenta como un destino imperdible para los amantes del senderismo y el montañismo. Su clima ameno, favorecido por la altitud, y la arquitectura colonial española, con casas de adobe pintadas de blanco, brindan un escenario pintoresco. La Iglesia de Cachi, declarada Monumento Histórico Nacional, y el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz son testimonios vivos de la rica historia de la región.
A unos 10 kilómetros al suroeste de Cachi, las ruinas de Puerta de La Paya revelan un importante emplazamiento prehispánico, del siglo XVII. Este viaje en el tiempo se convierte en una experiencia única para los visitantes ávidos de historia.

Qué hacer en Cachi, la encantadora localidad del norte argentino
Cachi, la joya escondida del noroeste argentino, invita a explorar sus calles adoquinadas, donde el encanto de casitas blancas y la arquitectura colonial transportan a un tiempo pasado. La Plaza Central alberga la Iglesia y el Museo Arqueológico, ávidos tesoros de la rica historia precolombina de la región.
La Iglesia de Cachi, joya arquitectónica colonial del siglo XVIII, destaca con sus paredes blancas construidas con cardón, un cactus autóctono. Las callecitas empedradas y las casonas coloniales con patios floridos cuentan historias centenarias que perduran en la tranquilidad de Cachi.
La preciosa cascada en la Patagonia argentina que debes conocer sí o sí
El Parque Nacional Los Cardones, con su mar de cactus, ofrece un espectáculo natural impresionante, ideal para excursiones a pie, a caballo o en bicicleta. La misteriosa Cueva de las Manos Pintadas cuenta historias milenarias a través de sus pictografías, sumando un toque de misterio a la belleza de Cachi. La ciudad, enclavada en las sierras Calchaquíes, se revela como un destino que combina historia, sabores y naturaleza en cada rincón.

Cachi, cuna de viñedos y de las empanadas más ricas
La Ruta del Vino de los Valles Calchaquíes serpentea entre viñedos y olivares, revelando la pasión de la región por la vitivinicultura. Las bodegas y fincas ofrecen vinos con sabores intensos, perfectos para brindar en este destino encantador. Los tours por las bodegas boutique exhiben los secretos de la vitivinicultura, destacando el distintivo aroma del vino Cafayate y la oportunidad de degustar el famoso torrontés local.
Ninguna experiencia gastronómica de Cachi estará completa sin una degustación del clásico platillo local: las empanadas salteñas. A diferencia de otras versiones de la típica comida argentina, esta empanada lleva un agregado de papa, carne picada a cuchillo, condimentos de la zona y son cocidas al horno de barro.

Dónde queda Cachi y cómo llegar desde Salta Capital
Cachi se encuentra en el sector norte de los Valles Calchaquíes, al pie del Nevado de Cachi, a 157 kilómetros de Salta capital y a 165 de Cafayate. La localidad es atravesada por la célebre RN 40 que la une con otras atractivas poblaciones. A través de esta y en un camino que contará con 163 kilómetros y aproximadamente 3 horas de viaje en automóvil se podrá arribar a la hermosa localidad y disfrutar de sus bondades turísticas