
En el estado de Veracruz se encuentra un Pueblo Mágico que es considerado de ensueño. La región donde está se conoce como Totonacapan, una delimitación precolombina que abarca principalmente la ciudad de Veracruz y se conocía originalmente como la ciudad de El Tajín. Muchas de sus selvas están acompañadas de edificaciones arqueológicas tradicionales de México, como la Pirámide de los Nichos.
Este Pueblo Mágico se llama Zozocolco de Hidalgo y debes conocerlo.
Este Pueblo Mágico es uno de los destinos más hermosos de Sinaloa y tiene lagunas y esteros únicos
El hermoso Pueblo Mágico de Veracruz que tienes que visitar
Este Pueblo Mágico, llamado Zozocolco de Hidalgo, recibe su nombre en honor al padre de la independencia mexicana; mientras que Zozocolco proviene de la lengua náhuatl, que significa “En los cántaros de barro”. Ubicado a 280 metros de altura sobre el nivel del mar, su clima árido-templado es la temperatura justa para disfrutar un baño en sus aguas cristalinas.
Algunos de los puntos panorámicos más visitados en Zozocolco son el Mirador del Curato, desde donde puede apreciarse la ciudad en su esplendor; además de las sierras del Totonacapan que conectan con las aguas del río Apulco.

Según la secretaría de Turismo del Gobierno de México, existen muchas actividades por hacer en Zozocolco de acuerdo con la época del año en que se visite. Muchas de ellas corresponden con festividades católicas, ya que allí se encuentra la bóveda de la parroquia de San Miguel Arcángel, uno de los atractivos turísticos más importantes de Zozocolco.
Además, en sus selvas se esconde una pequeña cascada que forma parte de la Garganta de Gualtaminos. Conocida como la Cascada del Diablo, su desembocadura forma una pequeña pileta llamada las Pozas del Diablo y muchas personas acuden para refrescarse y apreciar la vegetación.
Otros atractivos que destaca la secretaría de turismo son sus aguas termales, dos cascadas más, Guerrero y Zozocolco; además de la Basílica del municipio y el río Tehuantepec que coincide con las delimitaciones del poblado.

Entre sus festividades más características, se destacan la celebración de la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel entre el 24 de septiembre y el 2 de octubre; donde a su vez honran a sus antepasados indígenas realizando danzas y actividades prehispánicas. El 8 de diciembre, el pueblito de Zozocolco de Hidalgo celebra la Feria de la Purísima Concepción, donde se realizan bailes de cristianos, guaguas, moros, negritos y voladores.
Por último, una de las atracciones más interesantes es la Feria de Globos de Zozocolco. Tiene lugar del 11 al 13 de noviembre de cada año y se realiza una competencia con globos hechos de papel que pueden alcanzar hasta los 20 metros de diámetro. Estos globos de cantoya son avivados con fuego, pudiendo así alcanzar una cierta altura.
Cómo llegar a Zozocolco de Hidalgo
Para ir desde Poza Rica debes conducir por Palma Sola hasta la carretera Coxquihui. Luego, llegar a Mariano Abasolo.