El hermoso pueblo mexicano que tiene aguas termales y fue declarado Patrimonio de la Humanidad

En 2008, la UNESCO nombró a un pueblo mexicano y su santuario como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su valiosa arquitectura religiosa y civil, que da cuenta de la evolución de tendencias, desde la barroca hasta la neogótica de fines de siglo XIX.

Se trata de San Miguel de Allende, un destino de viaje ideal tanto para familias como para parejas o tours en grupo, en el que convergen desde naturaleza y cultura hasta viñedos, aguas termales, turismo de aventura y eventos artísticos.

Su centro histórico está plagado de construcciones muy bien conservadas que datan de los siglos XVII y XVIII y sus pequeñas calles empedradas, sus patios arbolados y sus finos detalles arquitectónicos lo convierten en uno de los sitios preferidos para el turismo.

Como si esto fuera poco, es un polo gastronómico muy reconocido en el país ya que cuenta con una imponente oferta de cocina de autor e internacional que incluye frijoles con chicharrón, cueritos, pacholas, empanadas de carnitas, pico de gallo, entre otras delicias. Además de la oferta culinaria internacional.

san-miguel-de-allende-unesco-turismo-viajes-escapadas-mexico-1000x669 - El hermoso pueblo mexicano que tiene aguas termales y fue declarado Patrimonio de la Humanidad
San Miguel de Allende fue declarado Patrimonio de la Humanidad (Gobierno del Estado de Guanajuato)

Turismo en México: qué hacer en San Miguel de Allende

San Miguel de Allende presenta un clima agradable todo el año y entre sus atractivos principales se destacan sus edificios coloniales y los balnearios de aguas termales que ofrecen momentos de relajación y tranquilidad inolvidables.

Balnearios de aguas termales

Están ubicados en la zona de la carretera a Dolores y algunos de ellos cuentan con servicio de hospedaje.

Centro Histórico

Sus calles empedradas trazan senderos de mansiones coloniales y templos. Durante las caminatas, los turistas pueden conocer la plaza principal y su jardín, la Parroquia de San Miguel Arcángel, los portales y el edificio de la Antigua Presidencia Municipal.

Museo Casa de Ignacio Allende

Aquí nació Ignacio Allende y también desde aquí partió el primer Ejército Insurgente hacia su primera batalla formal. El edificio fue construido en el siglo XVIII con piedra y hierro forjado.

Parroquia de San Miguel Arcángel

La parroquia original se edificó a fines del siglo XVII con un diseño convencional. En el siglo XIX Zeferino Gutiérrez construyó una nueva fachada inspirada en dibujos, grabados y postales de catedrales europeas. 

Presidencia Municipal

Se construyó originalmente en el siglo XVIII y fue destruida parcialmente varias veces. Aquí se formó el primer ayuntamiento independiente de México

Templo y Convento de la Purísima Concepción

Conocido popularmente como “Las Monjas”, se construyó como parte de un complejo habitacional y como convento para las monjas de la Inmaculada Concepción en el siglo XVIII. Posee una valiosa colección de pintores novohispanos del siglo XVIII.

Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”

Originalmente fue el claustro del convento vecino y actualmente es parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Cuenta con un museo, un auditorio, galerías de arte y un atractivo café.  

Teatro Ángela Peralta

Su construcción data del siglo XIX y fue originalmente diseñado como teatro de ópera. Hoy es sede de reuniones de artistas nacionales e internacionales.

Biblioteca Pública

Es la segunda biblioteca más grande de México de libros en inglés. Contiene un patio interior, un salón de lectura, un teatro y un centro de cómputo.

Mercado de Artesanías

Ocupa tres manzanas y en él convergen una gran variedad de artículos, especialmente hechos en lana y latón. También hay lámparas, espejos, piezas de papel maché, vajillas, floreros, entre otros objetos.

El Chorro

Es una de las calles más antiguas de San Miguel, una sinuosa vereda peatonal que conduce hasta el manantial que dio origen a la ciudad.

Parque Benito Juárez

Posee fuentes, estanques, bancas de hierro forjado, puentes y senderos. También cuenta con juegos infantiles, canchas de básquetbol y áreas para comer y descansar.

san-miguel-de-allende-unesco-turismo-viajes-escapadas-mexico-cultura-1000x750 - El hermoso pueblo mexicano que tiene aguas termales y fue declarado Patrimonio de la Humanidad
Este pueblo de México es un destino de viaje ideal tanto para familias como para parejas (Gobierno de México)

Ubicación: cómo llegar a San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es la cabecera del municipio de Allende y colinda al norte con Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz, al noreste con San José de Iturbide, al sur con Apaseo el Grande, Comonfort y Juventino Rosas, al suroeste con Guanajuato y Salamanca, al oeste con Dolores Hidalgo y al este con el estado de Querétaro.

Hay varias formas de acceder al pueblo: al oriente por la carretera 111 que llega de Querétaro, al norte por la carretera a Dolores Hidalgo, y al sur por la carretera que se dirige a Celaya, la cual tiene una bifurcación a Guanajuato.