
Declarado como pueblo desierto, es famoso por haberse convertido en un pueblo fantasma de Argentina. Villa Epecuén se ubica en el partido de Adolfo Alsina en la Provincia de Buenos Aires y tras una inundación quedó en la ruina.
El pueblo de Epecuén era muy popular por sus aguas hipersalinas con propiedades curativas para tratar enfermedades reumáticas y de la piel. Antes de la inundación había obtenido una popularidad tal que llegó a competir con Mar Del Plata, una de las ciudades más importantes de Argentina a nivel turístico.
Actualmente el pueblo de Epecuén también recibe visitantes y es un destino más que interesante para descubrir por todo lo que su historia representa.
¿Cómo es Epecuén, el pueblo fantasma que se puede visitar en Argentina?

El pueblo de Epecuén, actualmente reconocido como un pueblo fantasma, fue declarado como Reserva Natural Municipal y actualmente se puede visitar a través de circuitos turísticos para viajeros que desean recorrer la villa y conocer su particularidad historia. Probar las supuestas propiedades curativas del agua y visitar las ruinas son los atractivos que atrapan a los visitantes.
Qué lugares de Argentina eligen los famosos para vacacionar
El pueblo de Villa Epecuén está ubicado a 7 kilómetros de Carhué, el pueblo más próximo. Fue fundado entre inmigrantes, ferrocarriles y una laguna, que fue la que le dio el nombre al pueblo y la que convirtió a este punto turístico como único en la zona.
¿Qué pasó con Epecuén, el pueblo fantasma de Argentina?

Villa Epecuén fue un importante y bello pueblo turístico que se inundó hacia 1985, cuando las aguas de la laguna que le dieron el nombre se llevó con ellas todo su esplendor. Sus aguas fueron creciendo hasta inundar el territorio completamente.
5 lugares inolvidables que debes conocer de la Patagonia argentina
La combinación de las intensas lluvias y obras públicas inconclusas derribó el muro que protegía a Villa Epecuén y el lago terminó por inundar todo el pueblo. Permaneció bajo el agua durante casi dos décadas y progresivamente fue reapareciendo en forma de ruinas a medida que las aguas iban descendiendo. Hasta 1993 estuvo unos siete metros bajo las profundidades del agua.
Actualmente este es un destino muy interesante para visitar y descubrir toda la historia que hizo famoso a este pueblo de Argentina a lo largo del tiempo.