El increíble oasis de aguas termales naturales que usaban los pueblos indígenas a 1 hora de Mexicali
Las aguas termales que usaban los pueblos indígenas (Pixabay)

Un grupo de manantiales de aguas termales naturales rodeados de palmeras son un imán para los turistas cerca de Mexicali, al norte de Baja California. Se trata de un cañón repleto de rocas y piscinas conformado gracias a miles de años de acción del río perfecto para descansar y divertirse.

Al lugar llegan viajeros de distintas partes del mundo que buscan contacto con la naturaleza y actividades de turismo de aventura. Además, en sus cercanías hay vestigios arqueológicos que permiten adentrarse en la rica historia de la región.

El cañón de Guadalupe, las aguas termales naturales cerca de Mexicali

Las aguas del Cañón de Guadalupe eran utilizadas por personas indígenas de origen Cucapá previo a la colonización. La vista es imperdible para quienes gustan de la naturaleza, ya que se trata de una zona desértica cuya laguna permite el crecimiento de palmeras, logrando la típica imagen de un oasis.

El lugar cuenta con todos los servicios, entre ellos baños, tiendas, restaurantes y palapas, pero no está permitido escuchar música, ya que puede perjudicar el bienestar de la fauna local.

La mejor temporada para visitarlo es entre el otoño y la primavera y en los alrededores de sus cascadas naturales y sus pozas termales, a menos de 5 kilómetros de distancia, se extienden zonas arqueológicas con pinturas rupestres y vestigios de asentamientos humanos.

canondeguadalupe2-Flickr-AlessandroValli-1000x667 - El increíble oasis de aguas termales naturales que usaban los pueblos indígenas a 1 hora de Mexicali
En el Cañón de Guadalupe crecen hermosas palmeras (Gentileza: Alessandro Valli – Wikimedia Commons)

Qué hacer en el Cañón de Guadalupe

Además de disfrutar de sus hermosas aguas termales naturales, los visitantes pueden caminar hasta la Casa de Piedra, una vivienda que ha sabido ser altamente lujosa, pero que fue deteriorándose con el paso de los años hasta quedar sumida en el abandono y convertirse más tarde en enclave turístico.

Otro de los imperdibles del lugar, que fue uno de los paisajes en los que se filmó Resident Evil, es detenerse a observar el cielo, considerado uno de los más despejados de México. El firmamento ofrece increíbles espectáculos tanto al amanecer como al anochecer.

Por otro lado, es posible cocinar y cenar bajo las estrellas, ya que la zona cuenta con asadores, y también realizar rappel en las paredes del cañón y otras actividades de aventura, como escalada, senderismo y ciclismo de montaña.

canondeguadalupe1-Flickr-AlessandroValli-1000x667 - El increíble oasis de aguas termales naturales que usaban los pueblos indígenas a 1 hora de Mexicali
El Cañón de Guadalupe tiene aguas termales naturales (Gentileza: Alessandro Valli – Wikimedia Commons)

Dónde está el Cañón de Guadalupe y cómo llegar

El Cañón de Guadalupe está ubicado al este de la Sierra de Juárez y el oeste de la Laguna Salada, a poco más de una hora de Mexicali. Para llegar, es necesario conducir por la carretera Federal 2 y tomar luego la desviación al sur, en la zona de la Laguna Salada.