El lago con aguas de color rosa que está en Alicante y tiene propiedades terapéuticas
Bello atardecer en Torrevieja (Pixabay)

Las Lagunas de la Mata y Torrevieja, ubicadas en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, son un espacio natural protegido que abarca parte de los términos municipales de Torrevieja, Guardamar del Segura, Los Montesinos y Rojales. Se trata de un particular lago con aguas de color rosa, reconocido por tener propiedades terapéuticas.

Junto con los parques naturales vecinos de El Hondo y las Salinas de Santa Pola, conforman un triángulo de humedales de vital importancia para el desarrollo de numerosas especies, tanto en sus migraciones como en su nidificación o invernada.

Concentracion_de_sal_en_la_orilla_Torrevieja-1000x667 - El lago con aguas de color rosa que está en Alicante y tiene propiedades terapéuticas
Concentración de sal en Torrevieja (Moisés Pastor en Wikimedia Commons)

Torrevieja, el lago con aguas de color rosa que deleita a la vista

La famosa Laguna Rosa de Torrevieja es un fenómeno único en España. Esta laguna de mil 400 hectáreas forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja y debe su color rosa a una bacteria que libera un pigmento rosáceo en aguas con alta concentración de sal, aproximadamente 350 gramos por litro. Esta alta salinidad también contribuye a que sea la laguna salada más productiva del continente.

El parque natural que aloja a Torrevieja está compuesto por dos lagunas separadas entre sí por un anticlinal llamado «El Chaparral», con un canal que las une y las conecta artificialmente con el mar a través de dos canales conocidos como «Acequiones». Este entorno presenta un clima mediterráneo árido y seco, con una baja precipitación anual y más de 3000 horas de sol al año.

La humedad de las lagunas y la cercanía al mar crean un ambiente natural diverso y único en la región. Una de las especies más destacadas del parque es el flamenco común, con hasta 2000 ejemplares durante la época de cría, junto con otras aves como el zampullín cuellinegro, la cigüeñuela, el tarro blanco y el aguilucho cenizo.

Además, la Laguna de Torrevieja es reconocida por sus propiedades terapéuticas. El agua de la laguna contiene una gran cantidad de minerales y se cree que posee cualidades curativas para afecciones de la piel, el reumatismo y los problemas respiratorios. Por esta razón, muchos visitantes solían sumergirse en el lago rosado o aplicar el barro que se encuentra en sus orillas en la piel. No obstante, esta prohibido bañarse en sus aguas.

Laguna-Salada-Torrevieja-1000x670 - El lago con aguas de color rosa que está en Alicante y tiene propiedades terapéuticas
Laguna salada en Torrevieja (Werner Wilmes en Wikimedia Commons)

Un lago no apto para bañarse

Aunque las aguas rosadas pueden resultar tentadoras para un baño, está estrictamente prohibido nadar en la Laguna Rosa debido a razones medioambientales y de seguridad. La extracción de sal se realiza con maquinaria sumergida, lo que representa un peligro para los bañistas que desafían esta prohibición.

Sin embargo, los visitantes pueden disfrutar de la belleza de este paisaje desde la orilla y capturar fotografías increíbles.

Además, se ofrecen rutas a pie o en bicicleta para explorar el entorno y avistar aves como flamencos, garzas reales y águilas pescadoras. En este marco, el Centro de Interpretación del Parque Natural organiza actividades de educación ambiental, talleres de reciclaje y recorridos guiados para descubrir la flora y fauna de la región.