
Santa Eulalia de Oscos es un concejo ubicado en la región de Asturias, que engloba una parroquia y una villa homónima, siendo esta última la capital del concejo. La zona se distingue por ser uno de los pocos lugares donde aún se preserva y habla el eonaviego, un dialecto de la lengua asturleonesa. Este lugar se caracteriza por su encantadora estructura rural, que invita a recorrer sus pintorescas calles empedradas, así como a disfrutar de sus ríos y cascadas. Este pueblo se ubica a menos de cien kilómetros de Lugo y es perfecto para descubrir en una escapada.
A tan solo 90 minutos de Lugo, Santa Eulalia de Oscos ofrece una escapada ideal para los aficionados al turismo rural. La belleza natural del entorno se complementa con la rica cultura y tradiciones locales que perduran en el tiempo. Los visitantes pueden explorar el entorno natural, deleitarse con la tranquilidad del paisaje y descubrir el patrimonio cultural que esta villa asturiana tiene para ofrecer, convirtiéndola en un destino perfecto para aquellos que buscan un contacto más íntimo y auténtico con la naturaleza y la historia.
Santa Eulalia de Oscos, el pueblito a 90 minutos de Lugo

El pueblito Santa Eulalia de Oscos a menos de dos horas de Lugo, situado en el occidente de Asturias, se distingue por haber sido el primero en la región en ser nombrado Capital del Turismo Rural. Este reconocimiento no solo resalta su belleza como uno de los pueblos más encantadores de España, sino también su firme compromiso con el desarrollo y la promoción del turismo rural. Con uno 150 habitantes, este lugar ofrece una experiencia única de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
Cuáles son los pueblos de España que la Organización Mundial del turismo recomienda visitar
El concejo está inmerso en la Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Terras de Burón, un espacio que presenta una diversidad biológica y paisajística impresionante. Allí, los visitantes pueden disfrutar de panoramas verdes que se extienden a lo largo del horizonte y descubrir las ricas flora y fauna que adornan la región. Esta área protegida es un testimonio palpable de la riqueza natural de Asturias y proporciona un escenario perfecto para aquellos que buscan escapar del ruido urbano y sumergirse en un ambiente rural auténtico y preservado.
¿Qué hacer en Santa Eulalia de Oscos, el pueblito perfecto para el turismo rural?

El pueblo Santa Eulalia de Oscos, el primero en la región en ser nombrado Capital del Turismo Rural, es el escenario perfecto para los amantes del turismo activo y del senderismo, destacando entre sus rutas la famosa Ruta de la Seimeira. Este sendero lleva a los visitantes a través de bosques y riberas hasta una impresionante cascada que se desploma desde más de 30 metros de altura, creando un espectáculo natural de inigualable belleza. La ruta no solo es un desafío gratificante para los caminantes sino también una oportunidad para conectar con la pura esencia de la naturaleza asturiana.
3 románticos pueblos de España que la ONU Turismo galardonó y son perfectos para caminar con tu amor
Además, la localidad sirve como un auténtico escaparate de los oficios tradicionales que se han preservado con el paso del tiempo. Desde el Conjunto Etnográfico de Mazonovo, que muestra antiguas técnicas de molienda, hasta el Telar de Irene, donde se tejen maravillas con técnicas ancestrales. No menos significativos son los artesanos de Navajas Hyottoko, maestros en la forja y el trabajo del metal, y la casa natal del Marqués de Sargadelos, que ofrece una ventana al pasado industrial y cultural de la región.
¿Cómo llegar desde Lugo al pueblo Santa Eulalia de Oscos?
Desde Lugo al pueblo Santa Eulalia de Oscos se puede llegar en 1 hora y un poco más de 20 minutos aproximadamente en coche. La distancia es de 80 kilómetros y la ruta más directa es por LU-530.