
Europa tiene la maravillosa cualidad de congregar en sus tierras joyas arquitectónicas desplegadas no solo en museos, sino directamente en sus calles, como parte del entorno cotidiano. A solo 3 horas de Badajoz, en Portugal, Sintra, un pueblo reconocico como Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1995 que deslumbra a quien lo visite.
Residencia de monarcas y con solo 1184 habitantes en su casco historico, Sintra pertenece a la majestuosa región de Estremadura, en el distrito de Lisboa. Mezclada entre sus adoquines y construcciones la historia recorre cada rincón de este pueblo en el que la monarquía jugó un rol trascendente.
El hermoso pueblito de Colombia que combina playas y sierras y puedes practicar deportes extremos

Sintra, el pueblo de Portugal refugio de la realeza
Durante el reinado de Juan I, entre 1385 y 1433, Sintra floreció con la instalación de conventos, monasterios y órdenes militares. Aristócratas poblaron la zona, edificando suntuosas residencias que hoy son parte del rico patrimonio arquitectónico del pueblo. Sin embargo, en el siglo XVIII, la villa fue relegada por la corte, hasta que el terremoto de 1755 cambió su destino.
La destrucción provocada por el desastre natural devolvió la atención a Sintra, atrayendo a viajeros extranjeros y a la aristocracia de Portugal. Fue en el siglo XIX cuando el rey consorte Fernando II transformó un monasterio jerónimo en el Palacio da Pena, convirtiéndolo en la residencia veraniega de la corte.
Así, Sintra fue durante siglos refugio de la realeza portuguesa. En sus colinas verdes y entre sus palacios de cuento de hadas, los monarcas encontraron inspiración y descanso. El Palacio da Pena, erigido por Fernando II en el siglo XIX, se convirtió en un lugar de ensueño donde la familia real pasaba los veranos, rodeada de lujo y belleza natural como Cabo da Roca, el punto «más occidental de europa». Además, otros palacios como el Palacio Nacional de Sintra y el Palacio de Queluz fueron testigo silente de la monarquía portuguesa, siendo refugio de descanso y centros de gobierno.
Entre sus principales atractivos turísticos se encuentran el centro histórico de este pueblo de Portugal, castillos como el de los Moros y palacios como el da Pena, de Queluz, de Monserrate y Nacional. Además, la Quinta da Regaleira y el Convento de los Capuchinos muentran en su magnificencia el esplendor histórico de la región. No menos impresionantes son sus iglesias, como Santa Maria y São Martinho, y sus museos de Artes Moderno y del Juguete.
El hermoso lago de este Pueblo Mágico a pocos minutos de Morelia con lindas artesanías para comprar

Qué otros lugares visitar en Sintra
- Quinta da Regaleira:
Menos conocida pero igualmente fascinante, la Quinta da Regaleira despierta la imaginación con sus pasajes secretos, cascadas ocultas y referencias a los templarios y la masonería. - Palacio Nacional de Sintra:
El Palacio Nacional, con sus torres distintivas, es un símbolo de la ciudad. Renovado en estilo manuelino en el siglo XV, este palacio alberga una rica historia y bellos azulejos que adornan sus salas. Una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia. - Castelo dos Mouros:
Situado en una colina cercana al Palacio da Pena, el Castelo dos Mouros es una fortaleza árabe del siglo IX. Desde sus murallas se disfruta de una vista panorámica impresionante de la ciudad y el Atlántico, siendo una parada obligada para los amantes de la historia y las vistas espectaculares. - Convento dos Capuchos:
Enclavado en un bosque a pocos kilómetros del centro de Sintra, el Convento dos Capuchos ofrece una experiencia única. Sus celdas esculpidas en piedra y su entorno natural invitan a sumergirse en la historia y la espiritualidad de este antiguo monasterio franciscano.
Cómo llegar desde Badajoz
Para viajar desde Badajoz a Sintra, este viaje toma al rededor de 2 horas y 35 minutos (249 km) por la A6, con peajes, cruzando un límite de país y cambiando de zona horaria, pasando por A2 hacia Estr. do Telhal en Mem Martins y tomando la salida 11 de A16, luego siguiendo por N250-1 y Estr. da Academia da Força Aérea hacia R. do Serrado do Rossio.