El misterioso pueblo de España con menos de 80 habitantes al que solo se puede llegar desde Andorra
Vista panorámica de Os de Civis - Imagen cortesía de "Bloguer" (Wikimedia Commons)

Las riquezas y curiosidades geográficas de España son variadas y entre ellas destacan municipios rodeados por suelo extranjero, islas de territorios de una comunidad dentro de otra y localidades que han cambiado de lado de la frontera en diversas ocasiones.

Sin embargo, ninguna historia es tan peculiar como la de Os de Civís, una pedanía ilerdense a la que no se puede entrar desde España. También conocido como Aós de Civís, es un enclave único debido a su condición geográfica singular: el único acceso a esta pequeña población se realiza desde Sant Julià de Loria, en el Principado de Andorra.

Entrada-Os-De-Civis-1000x670 - El misterioso pueblo de España con menos de 80 habitantes al que solo se puede llegar desde Andorra
Entrada al caprichoso pueblo español de Os de Civís – Imagen cortesía de «Algont» (Wikimedia Commons)

Os de Civís: el caprichoso y misterioso pueblo de España

Situado en el valle homónimo y siendo parte del territorio español, la única manera de llegar a los municipios vecinos españoles es mediante una pista terriza que asciende hasta el Collado de Conflent, a 2150 metros de altitud, normalmente cubierto de nieve en los meses invernales y primaverales.

  • Curiosidades y situaciones particulares

Esta condición geográfica ha generado hechos curiosos a lo largo de la historia. Durante la crisis del coronavirus en la primavera de 2020, una persona fue denunciada por intentar utilizar esta ruta para llegar desde Francia hasta Barcelona.

Los vecinos, conscientes de la necesidad de evitar la propagación de contagios en su entorno, colocaron carteles restringiendo el acceso únicamente a los propietarios. Cerca del pueblo se alza el Pic del Salòria, una montaña de casi 2800 metros que domina el valle y corona el Parque Natural del Alto Pirineo, el mayor espacio natural de Cataluña.

Os de Civís es un ejemplo en España de lo que comúnmente se denomina periclave -el término no es aceptado por la Real Academia Española aún-. Aunque es parte del territorio nacional, resulta inaccesible por tierra, salvo accediendo desde el extranjero, en este caso, desde el Principado de Andorra. La entrada se realiza únicamente a través de vehículo privado tomando la CG-6 desde Aixovall, pasando previamente por Bixessarri, un pequeño pueblo andorrano de 40 habitantes.

La vida en este pueblo español

En el año 2020, Os de Civís contaba con 79 habitantes censados, pero sus calles se llenan de turistas en épocas de buen tiempo. A pesar de su tamaño reducido, posee casas rurales, restaurantes y un hotel. Parte de las viviendas, algunas de estilo medieval y arquitectura típica pirenaica, han sido reformadas para acomodar a una población que estuvo a punto de desaparecer.

  • Reconstrucción y turismo

En 1982, enormes riadas, la falta de electricidad y teléfono provocaron una migración masiva de habitantes hacia zonas con más recursos. No obstante, una campaña de promoción liderada por los propios vecinos revirtió esta tendencia, dinamizando y reformando el pueblo gracias al turismo. La iglesia de San Pere i Santa Margarida, de arquitectura románica y ubicada sobre un antiguo castillo, ofrece vistas privilegiadas a los paisajes circundantes, atrayendo principalmente visitantes franceses.

La estrecha relación con Andorra es evidente en la vida diaria del pueblo. Los jóvenes se educan en escuelas andorranas, mientras que las instituciones vecinas colaboran con el mantenimiento de la carretera y el servicio de recogida de basuras. No obstante, asuntos electorales y judiciales se resuelven en municipios vecinos españoles, y la seguridad ciudadana está a cargo de los Mossos d’Esquadra. El suministro eléctrico proviene de una productora eléctrica de la comarca catalana de Urgell.

Leyendas y atractivos turísticos del pueblo

Arquitectura-pirinenca-Os-de-Civis-1000x665 - El misterioso pueblo de España con menos de 80 habitantes al que solo se puede llegar desde Andorra
En Os de Civís es posible admirar los ejemplos más típicos de la arquitectura pirinenca. (Imagen Ilustrativa. FreePik.es)

Una antigua leyenda explica la pertenencia de Os de Civís a España. Según esta historia, los prados del Valle de Aós estaban en disputa entre pastores catalanes y andorranos, y se resolvió mediante una pelea en la que el luchador catalán resultó vencedor, adjudicando así los pastos a la parroquia de Aós y, posteriormente, a España.

Los montes y valles circundantes ofrecen oportunidades para practicar deportes como senderismo o ciclismo de montaña, con múltiples itinerarios como los de Cultia, Montaner, Setúria, Riu de Salória o la Collada de Conflent, aunque algunos son recomendados únicamente para deportistas o aficionados con experiencia.

Debido a su situación geográfica y las condiciones invernales, se recomienda visitar Os de Civís en los meses estivales para disfrutar plenamente de sus encantos. Durante el invierno, pocos negocios permanecen abiertos, y el pueblo suele estar cubierto de hielo y nieve.