El pintoresco Pueblo Mágico de Sonora con hermosos paisajes y callecitas empedradas
El Pueblo Mágico que te gustará visitar (Wikimedia Commons-Metamario)

La misión de un reconocido padre en este Pueblo Mágico en Sonora hizo que se convirtiera en uno de los lugares más bellos para visitar a pocos kilómetros de la frontera con los Estados Unidos. Se trata de Magdalena de Kino, una ciudad pintoresca repleta de calles adoquinadas.

Esta localidad mexicana se ubica a 80 kilómetros de la frontera con Arizona y recibe a sus visitantes con deliciosas chimichangas y un pueblo que se llena de color y vida durante las fiestas que conmemoran a su fundador. Conoce todo lo que puedes hacer allí, en el Pueblo Mágico de Magdalena de Kino.

Conoce Magdalena de Kino, el Pueblo Mágico de Sonora

Las plazas y calles de Magdalena de Kino están repletas de historia, aún se respira ese aire místico que su fundador supo reconocer al llegar al lugar. Es que este Pueblo Mágico no es tan solo una localidad más de México, sino uno de los escenarios de fe más concurridos en el país.

kino1-Comision-Mexicana-de-Filmaciones-en-Flickr-1000x750 - El pintoresco Pueblo Mágico de Sonora con hermosos paisajes y callecitas empedradas
Las sierras son el paisaje típico de Magdalena de Kino, que se conjuga con su arquitectura colonial. (Comisión Mexicana de Filmaciones en Flickr)

En este Pueblo Mágico de Sonora se encuentra la Capilla San Francisco Javier, que recibe miles de feligreses todos los años para rezar a su escultura. Además, se encuentran también los restos de su fundador, Eusebio Francisco Kino, quien difundió en esa misma Iglesia la religión católica y pregonó la agricultura.

Además de conocer la historia de la evangelización de la comunidad Pima, puedes hacer ecoturismo en el Rancho El Peñasco, admirar la arquitectura colonial del corredor turístico del pueblo y visitar el Cerro de la Virgen, una ladera de roca la cual lleva pintada una imagen de la Virgen de Guadalupe.

Quién fue el Padre Kino y por qué es tan importante para este Pueblo Mágico

En el año 1687, el Padre Kino estableció la misión de Santa María Magdalena de Buquibaba en este pueblo nativo de la comunidad Tohono O’odham y los indios Pima Alto. Este nombre se mantuvo hasta 1966, donde comenzó a llamarse Magdalena de Kino en homenaje al misionero de origen italiano.

Kino-Tacicuri-en-Wikimedia-Commons-1000x563 - El pintoresco Pueblo Mágico de Sonora con hermosos paisajes y callecitas empedradas
Cripta del Padre Kino en el Pueblo Mágico que lleva su nombre desde 1966. (Tacicuri en Wikimedia Commons)

Este cura misionero fundó el Pueblo Mágico y lo recorrió por completo para difundir la obra religiosa que proclamaba. Así, muchos de los monumentos, costumbres y tradiciones que aún perduran allí corresponden al legado de Kino, quien se encargó no solo de profesar su fe, sino también contribuir al pueblo con enseñanzas agrícolas.

En su acta de defunción, se estima que el Padre Kino había sido enterrado en la propia Capilla de San Francisco Javier. Pero en aquella época nadie se interesó por conocer su lugar de sepultura y la iglesia sufrió severas modificaciones hasta olvidar el lugar donde había sido enterrado.

Sin embargo, hacia el año 1966, un grupo de investigadores del INAH reconoció los restos óseos de una persona de contextura similar al Padre Kino. Una vez confirmado el hallazgo, el Pueblo Mágico cambió su nombre al que se lo conoce y se construyó una cripta desde donde pueden observarse sus restos.