El precioso pueblito medieval amurallado con un bonito castillo y calles empedradas que te transportarán a otra época a menos de dos horas Zaragoza
Monteagudo de las Vicarías es un destino ideal para visitar en cualquier época del año. (PMRMaeyaert en Wikimedia Commons)

Radicado en la provincia de Soria, se encuentra un tesoro histórico que transporta a los visitantes a través del tiempo. Se trata de Monteagudo de las Vicarías, un pequeño pueblito medieval amurallado de apenas 173 habitantes que se levanta sobre un cerro, resguardado por los restos de una antigua muralla medieval.

Podría decirse que este municipio es una auténtica joya arquitectónica que deja boquiabierto a todo aquel que tiene la oportunidad de explorar sus calles empedradas y su hermoso patrimonio cultural.

Monteagudo de las Vicarías: un pueblo amurallado que respira Edad Media

Monteagudo-Vicarias-1000x670 - El precioso pueblito medieval amurallado con un bonito castillo y calles empedradas que te transportarán a otra época a menos de dos horas Zaragoza
Vista panorámica de una parte de Monteagudo de las Vicarías. (Diego Delso en Wikimedia Commons)

A menos de dos horas de Zaragoza, Monteagudo de las Vicarías arranca su magia cuando se cruza el arco apuntado y almenado que constituía la puerta principal de acceso. La historia de este municipio perteneciente a la comunidad de Castilla y León está profundamente entrelazada con la época de la Reconquista.

Según confirma el portal oficial de Los Pueblos Más Bonitos de España, en este pueblito medieval amurallado, se concertó en 1291 el casamiento entre Isabel, hija de Sancho de Castilla, y el rey Jaime de Aragón, un evento que se celebró en la ciudad de Soria. Los restos de la muralla urbana y la Puerta de la Villa son testigos silenciosos de este pasado glorioso.

Entre los puntos de interés más destacados del pueblito amurallado, se encuentra:

  • Castillo Palacio de la Recompensa: esta imponente fortaleza fue construida en el siglo XV por Juan Hurtado de Mendoza, señor de Almazán.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Muela: edificio gótico del siglo XV, con una fachada que combina la piedra y una galería de arcos ciegos reminiscentes del mudéjar aragonés.
  • Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida: construida antes de 1543, esta ermita destaca por su sobriedad y un bello retablo barroco.
  • Castillo de la Raya o Torre de Martín González: restos de un castillo de guarnición que data de los siglos XII y XIII, utilizado para vigilar el valle de Nágima y el acceso a la Meseta.
Castillo-Monteagudo-Vicarias-1-1000x670 - El precioso pueblito medieval amurallado con un bonito castillo y calles empedradas que te transportarán a otra época a menos de dos horas Zaragoza
Castillo Palacio de la Recompensa. (Ramajero en Wikimedia Commons)

Para los amantes de la naturaleza: el Pantano de Monteagudo de las Vicarías

Además de su riqueza histórica, Monteagudo de las Vicarías cuenta con un tesoro natural de gran importancia ecológica: el Pantano de Monteagudo de las Vicarías. Construido en 1878 y tal como afirma el portal oficial del Ayuntamiento de este pueblo, es uno de los pantanos más antiguos de España. Sufrió cambios significativos a lo largo del tiempo, como la captación y canalización de las aguas del río Nágima y su ampliación.

Este humedal es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves. Es una zona elegida para la nidificación e importante punto de paso de aves migratorias, especialmente en los meses de septiembre y marzo. Además, posee una rica vegetación acuática y palustre.

Para disfrutar de esta maravilla natural, el Pantano de Monteagudo de las Vicarías cuenta con un observatorio de aves accesible para personas con discapacidad y movilidad reducida, así como un mirador en la zona alta del pantano.

Cómo llegar a Monteagudo de las Vicarias desde Zaragoza

Para llegar a Monteagudo de las Vicarías desde Zaragoza en coche, la ruta más rápida tiene una distancia de 85,1 millas (137 km) y una duración de 1 hora y 29 minutos. El recorrido comienza saliendo de Zaragoza por la A-2 en dirección a Madrid/Teruel.