
Ubicado a tan solo 2 horas de Medellín, en el oriente del Departamento de Antioquia, Guatapé emerge como uno de los destinos más cautivadores de Colombia. Este pintoresco pueblo de poco más de ocho mil habitantes se convirtió en un imán para viajeros nacionales y extranjeros, atraídos por su historia fascinante y sus calles rebosantes de color, acompañadas de montañas.
A continuación, descifraremos de dónde radica la esencia de Guatapé, un pueblo colombiano donde cada rincón cuenta una historia y cada fachada es una obra de arte.
Cuál es la mejor época para viajar a Colombia

Guatapé, el pueblo cerca de Medellín que no puedes dejar de conocer
En la década de 1970, Guatapé enfrentó una encrucijada cuando se anunció que parte del municipio sería inundado para dar paso a la construcción del complejo hidroeléctrico de las Empresas Públicas de Medellín. A pesar de los desafíos de la reubicación, este pueblo resurgió con fuerza, convirtiéndose en uno de los destinos más codiciados de la región.
Además de su rica historia, Guatapé deslumbra por sus encantadoras y coloridas calles. Con casas de doble altura adornadas con balcones de madera y zócalos que cuentan historias, esta caminata de dos a tres horas es una experiencia inolvidable. El contacto con los habitantes locales, siempre amables y dispuestos a compartir sus tradiciones, añade un toque especial a este recorrido.
El Peñón de Guatapé: 702 escalones hacia la cima
Una de las joyas naturales más impresionantes es El Peñón de Guatapé, también conocido como La Piedra del Peñol. Este monolito de 220 metros de altura ofrece una vista panorámica de más de 2 mil 200 hectáreas de embalse, donde islas verdes emergen de aguas tranquilas. Con 702 escalones hasta la cima, la ascensión es una experiencia desafiante pero gratificante que culmina en vistas inigualables.
Pero Guatapé no solo se destaca por sus paisajes naturales, sino también por su rica herencia cultural. La Catedral de Nuestra Señora del Carmen, la Calle del Recuerdo con sus zócalos que narran la historia de la colonización antioqueña, el Malecón de 900 metros que rodea el embalse y la Plazoleta del Zócalo, son solo algunos de los lugares que ofrecen una inmersión en la historia y la tradición de Guatapé.
Las 3 playas de Colombia ideales para ir en pareja

Cómo llegar a Guatapé desde Medellín
El viaje desde Medellín hasta Guatapé tiene una duración de aproximadamente 1 hora y 57 minutos, cubriendo 81.3 km. La ruta más rápida, con peajes, incluye la Avenida Las Palmas, el Túnel de Oriente, la Autopista Medellín-Bogotá y otras vías hasta llegar a Guatapé.