
Colombia tiene selvas tropicales y una cordillera repleta de vida, atrapa a todos los turistas que visitan alguno de sus preciosos pueblos cordilleranos. Salento es uno de ellos y, además de su atractivo natural, el café y la humildad de sus locales hará que los quieras volver a visitar.
A tan solo 25 kilómetros de Armenia, es uno de los pueblos más antiguos de la región. Sus casas bellas y particulares, están hechas de bahareque; una mezcla de cañas, madera y tierra que se solía utilizar por los antepasados colombianos para construir sus hogares.
3 hermosas playas de Colombia desconocidas por los turistas
Turismo natural en uno de los pueblos más lindos de Colombia
Las primeras impresiones de Salento es la cantidad de ejemplares del árbol nacional que puedes encontrar. Sus montañas verdes se encuentran repletas de Palmas de Cera, un árbol nativo bosques montañosos húmedos nativos de Colombia.

Es un lugar único para realizar ecoturismo ya que, con su clima promedio de 18 °C, su colorida arquitectura colonial y su increíble aroma a café cosechado en las montañas; abundan los destinos naturales para caminar, estudiar y recorrer sin descansar.
Sin embargo, lo que más incita al turismo a volver a visitar Salento es la hospitalidad de sus habitantes. El calor humano y la amabilidad de los salentinos asombra y es una costumbre que se repite en todos los poblados de la ruta cafetera en Colombia.
3 lugares hermosos que puedes visitar en Salento
Además de recorrer el pueblo repleto de casas de bahareque, desbordadas de flores y helechos, los turistas que visiten Salento disponen de una amplia lista de actividades por hacer. Algunas de ellas, requieren destreza deportiva; otras, un paladar de lo más exquisito. Descubre tres lugares asombrosos que puedes visitar en este pueblo colombiano.
Alcaldía de Salento
La primera parada obligatoria en el pueblo es su casco urbano, donde yace la Alcaldía y el Templo de Nuestra Señora del Carmen. Con solo recorrer unos cuantos metros verás que el lugar está repleto de restaurantes, almacenes y cafés que ofrecen productos típicos colombianos.

En su plaza principal, una estatua del Libertador Simón Bolívar honra al heroico patriota y se encuentra custodiado por numerosas plantas, flores y banquillos para sentarte a descansar por un rato. Caminando por la Calle Sexta, encontrarás también un mirador panorámico de la región en cuyo fondo se puede ver algunos de sus parques naturales.
Senderismo en la Reserva La Patasola
En las cercanías de Salento podrás descubrir la Reserva La Patasola, un ecosistema de bosque húmedo que abarca un total de 150 hectáreas y cuenta con un camino que te aventura a recorrer si lo que buscas es conocer más sobre la fauna y flora colombiana. Además, encontrarás aves nativas y una serie de cascadas.

Este lugar es único para practicar senderismo y no requiere de mucha preparación previa. El paraje turístico está acondicionado para ser transitado por personas de a pie y no se precisa de profesionales en la materia para caminar por allí. Dado que es un bosque de montaña, sí es necesario tomar ciertas precauciones al caminar sobre pendientes.
Cafetales colombianos repletos de aroma
Además de apreciar la naturaleza y caminar por su casco central, turistas y locales disponen de un recorrido histórico por el producto estrella de Colombia: el café. En Salento se cosecha uno de los cafés más ricos de todo el país.
Una de las actividades que se lleva a cabo en Salento es visitar las plantaciones de café, donde los propios agricultores enseñan las técnicas de cosecha, proceso de producción y preparación de la bebida.